Inicio / Deportes
17 de octubre de 2025 - 8:03 a. m.
Actualizado - 17 de octubre de 2025 - 6:28 p. m.

Deportivo Cali vs. Corinthians: la final que puede cambiar la historia del fútbol femenino

El equipo 'azucarero' busca ser el segundo club colombiano en ganar la Libertadores Femenina (Atlético Huila lo hizo en 2018).
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Conmebol cambió el horario: la final será a las 2:30 p. m. hora colombiana. - Crédito: X: @CaliFemenino y @SCCPFutFeminino

En Buenos Aires, el cielo parece tener los mismos matices verdes del Valle del Cauca. En cada esquina del estadio Florencio Sola, el murmullo se mezcla con los acentos caleños y los sueños de una plantilla que está a 90 minutos de romper la lógica continental. El Deportivo Cali femenino, el mismo que hace apenas tres años lidiaba con dudas y críticas, jugará la primera final de Copa Libertadores Femenina en su historia, frente al gigante del continente: Corinthians, el club más ganador y temido del torneo.

No es una historia cualquiera. Es una de resistencia, de apuestas locales, de convicción. “Nos decían que no estábamos listas para esto”, recuerda el técnico Jhon Ortiz, con la serenidad del que ha aprendido a escuchar sin distraerse. “No se trata solo de fichajes o de nombres nuevos, sino de las que llevan tiempo soñando con este momento. La base, las que nunca se fueron”.

Y ahí está el secreto. Un proceso que arrancó en medio del escepticismo, se fortaleció en el campeonato local y hoy tiene a todo un país esperanzado. El Deportivo Cali, campeón de la Liga Femenina 2024, ha conseguido lo que parecía reservado solo para las potencias del sur: llegar invicto a la final de la Libertadores.

imagen dada

Deportivo Cali va por la hazaña contra Corinthians. Crédito - X: @CaliFemenino

 

Deportivo Cali y el gigante chileno

El punto de inflexión llegó en semifinales. El Colo Colo, invicto durante 36 partidos, con la etiqueta de favorito, se encontró con un muro verde. El empate 0-0 en tiempo reglamentario obligó a la tanda de penales. Y allí, donde la presión suele quebrar voluntades, las caleñas fueron puro temple: 5-4 desde el punto blanco, y boleto asegurado a la gran final.

Fue entonces cuando Colombia volvió a creer. Desde el Atlético Huila campeón en 2018, ningún club colombiano había vuelto a rozar la gloria continental.

“El afán por querer llegar a la final nos jugaba una mala pasada”, admitió Michelle Vásquez, una de las figuras del equipo. “Pero si no se sufre, no es Cali”.

Una final que trasciende el fútbol

La Conmebol sorprendió con un cambio inesperado: movió el horario del partido por el tercer lugar a las 11:00 a. m. (hora argentina) y la final para las 4:30 p. m. (2:30 p. m. hora colombiana), este sábado 18 de octubre. No explicó las razones, pero sí reforzó la sensación de que todo puede pasar.

Frente estará el Corinthians, campeón defensor, con cinco títulos en su vitrina y un ataque demoledor: 11 goles a Always Ready y 4 a Boca Juniors. Lideradas por Gabi Zanotti, quien marcó un triplete a las argentinas, las brasileñas llegan como favoritas, aunque con el recuerdo incómodo de haber caído ante el Cali en 2022 por 2-1.

Cali femenino, una puerta al mundo

La recompensa va más allá del trofeo. El campeón recibirá USD 2.000.000, el subcampeón USD 600.000, y el título otorga el derecho a representar a Sudamérica en la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026, el nuevo torneo que reunirá a los mejores clubes de cada continente.

Y, si todo sale como sueña medio país, el Deportivo Cali podría ser parte de la primera Copa Mundial Femenina de Clubes 2028, el gran salto global que la FIFA planea para consolidar la élite femenina.

imagen dada

Deportivo Cali Femenino busca destronar Corinthians en la Libertadores. Crédito - X: @LibertadoresFEM

El desafío de la gloria continental

El Cali es el segundo equipo menos goleado del torneo, con solo un gol en contra, mientras que Corinthians es el más ofensivo, con 18 tantos a favor. Será un partido de estilos, pero también de mentalidades. Jhon Ortiz lo resume sin adornos:

Somos conscientes de que no hemos ganado nada, pero tenemos algo por ganar. Es el deber que tenemos con la hinchada, con la institución, con nuestras familias.

Jhon Ortiz, entrenador del Deportivo Cali Femenino

A veces el fútbol no necesita guion: basta con creer. Y en Cali, creer ya no es un acto de fe, sino una costumbre que empieza a hacerse historia.

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez