Inicio / Deportes
16 de octubre de 2025 - 2:48 p. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 3:40 p. m.

Mundial 2026: Colombia ya lidera en la cita orbital, pero detectan fraude detrás de la creciente venta de boletas

La siguiente fase de venta inicia desde el 27 de octubre, con boletas individuales y abonos por equipo o estadio.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Más de un millón de boletas vendidos tras la primera preventa de la FIFA. - Crédito: FIFA

El Mundial 2026 ya empezó a jugarse fuera de la cancha. A ocho meses de que ruede el balón en Estados Unidos, México y Canadá, la FIFA confirmó que más de un millón de entradas se han vendido tras la primera fase de preventa exclusiva para clientes Visa. La fiebre mundialista se desató en 212 países, y Colombia ya figura dentro del Top 10 de naciones que más entradas han adquirido, al lado de potencias futboleras como Brasil, Alemania, España, Argentina, Francia e Inglaterra.

Una vez más, el país cafetero demuestra su pasión por el fútbol. Ni la distancia ni los precios, que oscilan entre 60 y 1.825 dólares en preventa, han frenado a los hinchas colombianos que sueñan con ver a la Selección en la cita más grande de la historia.

Copa Mundial de la FIFA 2026: venta rompe récords

Según el máximo ente del fútbol, el entusiasmo por la Copa Mundial de la FIFA 2026 es “una señal maravillosa de que la edición más grande e inclusiva de la historia está capturando la atención de los aficionados de todo el mundo”, como expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Los países anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá, lideran las ventas, seguidos por los mencionados ocho países que completan el Top 10, con Colombia incluida. La cifra supera el millón de entradas, vendidas entre el 10 y el 19 de septiembre, en la fase de preventa exclusiva.

El Mundial se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, con el partido inaugural en Ciudad de México y la final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. En total, se disputarán 104 partidos en 16 sedes, y se calcula que los estadios tendrán que albergar más de 7,1 millones de espectadores.

Los precios: entre la emoción y el lujo

Los precios han causado revuelo: los boletos más baratos costaron 60 dólares para algunos partidos, mientras que los más exclusivos llegaron a 1.825 dólares. En reventa, las cifras ya son de otro planeta: entre 9.538 y 57.500 dólares por asiento para la final.

Y aunque muchos fanáticos quedaron fuera de la primera ronda, la FIFA confirmó que el 27 de octubre abrirá la segunda fase, con boletas individuales y abonos de estadio o de equipo.

imagen dada

Colombia en el Top 10 de boletos del Mundial 2026. Crédito: FIFA

La otra cara del partido: el fraude digital

Pero, así como crece la expectativa, también se multiplican las trampas. Expertos en ciberseguridad han detectado más de 4.300 sitios web falsos que se hacen pasar por portales oficiales del Mundial. Detrás de ellos hay una sofisticada red internacional que ofrece “paquetes de viaje”, “entradas exclusivas” y hasta “streaming a precios irresistibles”, todo falso.

Según Check Point Technologies, los estafadores crean dominios espejo, activados meses antes para ganar reputación en buscadores y redes sociales. Luego lanzan campañas específicas dirigidas a fanáticos de países como Colombia, Brasil o México, aprovechando la emoción de quienes buscan viajar o ver los partidos en vivo. Estas trampas se extienden también por WhatsApp, Telegram y redes sociales, donde circulan enlaces fraudulentos con logos y nombres de la FIFA.

imagen dada

Más de un millón de boletos vendidos tras la primera preventa de la FIFA. Crédito: FIFA

La jugada segura: comprar solo en los canales oficiales

La FIFA insiste: solo FIFA.com/tickets y FIFA.com/hospitality son canales oficiales. Además, la organización ya habilitó una plataforma de intercambio segura para quienes compraron legalmente sus boletos y deseen revenderlos.

Cualquier oferta fuera de esos canales puede ser un “autogol financiero”. El consejo es claro: ver un Mundial en vivo es un sueño, pero caer en la red del fraude puede convertirlo en pesadilla.

Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría

Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton

Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez