Periodista Digital
Colombia tiene 12 jugadores con amarilla: ¿cómo formará contra Venezuela con el regreso de Muñoz y Castaño?


La Selección Colombia cierra este martes 9 de septiembre su participación en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con 25 puntos y el boleto en el bolsillo, el duelo ante Venezuela no es un trámite: el objetivo es sumar para el ranking FIFA y mantener viva la posibilidad de ser cabeza de serie en el sorteo de la fase de grupos del próximo año.
Además, un triunfo permitiría a la Tricolor completar un cierre con autoridad tras una Eliminatoria en la que mostró solidez, pero también altibajos ofensivos. El rival, en cambio, se juega la vida: la Vinotinto, séptima con 18 unidades, debe vencer para no depender de lo que ocurra entre Bolivia (17 pts.) y Brasil.
📸 ¡𝑀𝑎𝑡𝑢𝑟𝑖́𝑛, 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑜́ 𝐶𝑂𝐿𝑂𝑀𝐵𝐼𝐴! 👋🛬
Siempre seguros con @assistcard#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/2sIpdnyUEE
El fantasma de las amarillas: ¿Quiénes llegan en riesgo?
Uno de los grandes temas en la previa del partido es el disciplinario. Colombia aterriza en Maturín con 12 jugadores apercibidos por amarilla:
Arqueros: Camilo Vargas.
Defensas: Andrés Román, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica, Yerson Mosquera.
Volantes: Juan Camilo Portilla, Jorge Carrascal, Richard Ríos, Jhon Arias, Jáminton Campaz.
Delanteros: Jhon Córdoba.
Jugadores de la Selección Colombia ajustan detalles para enfrentar a Venezuela. Crédito: FCF
Le puede interesar:
¿Qué necesitan Venezuela y Bolivia para lograr el repechaje al Mundial 2026?
La duda de la afición era clara: si alguno recibe otra amonestación, ¿se perdería el debut en el Mundial? La respuesta la dio la FIFA. Según el reglamento disciplinario, las amarillas acumuladas en la fase preliminar no se trasladan a la Copa del Mundo. Es decir, todos podrán jugar desde el primer partido en EE. UU., México y Canadá.
La excepción son las tarjetas rojas, ya sean directas o por doble amonestación en el mismo partido. Esas sí implican suspensión en la fase final.
En cifras, la Tricolor acumula 35 amarillas, ubicándose cuarta en el ranking disciplinario, empatada con Paraguay. Venezuela, curiosamente su rival de hoy, lidera con 42.
El recuerdo y una revancha pendiente
El destino volvió a cruzar a Colombia con Venezuela en el último capítulo de la Eliminatoria. Hace tres años, rumbo a Qatar 2022, la Tricolor ganó 0-1 en Guayana con gol de James Rodríguez, pero no alcanzó: Perú venció a Paraguay y dejó a los cafeteros fuera del repechaje.
Ahora, la historia es distinta. Ya clasificados, los dirigidos por Néstor Lorenzo enfrentan a una Vinotinto con el agua al cuello. El Estadio Monumental de Maturín, con capacidad para 51 mil espectadores, promete un ambiente hostil y lleno de tensión.
En Maturín, Venezuela se juega la vida y Colombia la confianza. Crédito: FCF
¿Cómo formaría Colombia ante Venezuela?
Con la clasificación asegurada, Lorenzo anticipó cambios en la nómina. El regreso de Daniel Muñoz (cumplió sanción) es fijo en el lateral derecho, mientras que en el medio y en ataque podría haber variantes. Juan Fernando Quintero asoma como alternativa para reemplazar a James Rodríguez, y en punta, Luis Javier Suárez podría tener minutos en lugar de Jhon Córdoba.
Posible once de Colombia (4-3-1-2):
Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias; Juan Fernando Quintero; Luis Díaz y Luis Javier Suárez.
DT: Néstor Lorenzo.
Cierre de Eliminatoria y mirada al futuro
Colombia llega con seis victorias, siete empates y cuatro derrotas en 17 jornadas, una campaña que le permitió instalarse con cierta tranquilidad en la quinta posición. El reto ahora no es solo vencer en Maturín, sino empezar a consolidar un equipo competitivo de cara al Mundial 2026.
En el ranking FIFA, cada punto cuenta. Ganar en Venezuela sería clave para mantener opciones de ser cabeza de serie y evitar a potencias en la fase de grupos.
El camino que comenzó con dudas en 2022 termina hoy con esperanza renovada. En el horizonte está el gran desafío: demostrar que la Tricolor puede volver a ser protagonista en la élite del fútbol mundial. El juego frente a Venezuela será a partir de las 6:30 p. m. en Maturín.
¡𝐇𝐨𝐲 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟔!
🆚 🇻🇪
🗓 Martes 8 de septiembre
🕞 6:30 pm (hora COL)
🏟 Estadio Monumental, Maturín, Venezuela
🏆 Clasificatorias a… pic.twitter.com/FFnrB3GBfr
Actualidad

¿Qué está pasando en Francia? Lo que debe saber sobre la crisis política en el país
Por Carolina López Mantilla

¿Ha funcionado la intervención a la Nueva EPS? Esto dice la Contraloría
Por Camilo Cruz

Mario cumple 40 años: el fontanero que revolucionó los videojuegos
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Las razones por las que el peso colombiano está brillando en el mundo
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo
Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso