Periodista Digital
¿Qué necesitan Venezuela y Bolivia para lograr el repechaje al Mundial 2026?


La FIFA revolucionó el camino hacia la Copa del Mundo de 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, al ampliar el número de participantes de 32 a 48 selecciones. Con esta expansión no solo aumentaron los cupos directos para cada confederación, sino también la cantidad de equipos con derecho a disputar el repechaje intercontinental.
Hasta el Mundial de 2018, las repescas eran series de ida y vuelta entre dos equipos de confederaciones distintas. Para Qatar 2022, ese formato se redujo a un partido único en sede neutral. Ahora, rumbo a 2026, el sistema se transformará en un mini-torneo de seis equipos que pelearán por dos cupos finales.
Los clasificados al repechaje:
1 de Sudamérica (CONMEBOL)
1 de Asia (AFC)
1 de África (CAF)
1 de Oceanía (OFC)
2 de Centro y Norteamérica (CONCACAF)
Cinco de esos seis lugares aún están vacantes. La excepción es Nueva Caledonia, que ya se aseguró un lugar en el repechaje por la Conferencia de Oceanía. Así las cosas, el torneo contará con cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Los ganadores de esas finales jugarán el Mundial.
El escenario será México, con Monterrey y Guadalajara como sedes, y los partidos se jugarán entre el 23 y el 31 de marzo de 2026.
Who's next? 18/48. ✅ @aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/EJkHDKrHVI
¿Cómo se disputará el repechaje en México?
El sistema será breve, pero cargado de tensión:
Los cuatro equipos peor ubicados en el ranking FIFA se medirán primero en dos “semifinales”.
Los ganadores enfrentarán a los dos mejores posicionados en el ranking en partidos únicos de “final”.
Los dos vencedores de esas llaves avanzarán al Mundial y entrarán directamente al bombo 4 del sorteo, que se celebrará el 5 de diciembre de 2025.
Será un todo o nada: cuatro partidos, sin revancha y con márgenes mínimos de error.
Venezuela y Bolivia buscan clasificar al repechaje rumbo al Mundial 2026. Crédito: AFP
Venezuela vs. Bolivia: el pulso por Sudamérica
El séptimo cupo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), y por ende el repechaje, se definirá el martes 9 de septiembre de 2025 con dos partidos simultáneos cargados de dramatismo.
Venezuela (7° con 18 puntos) recibe a Colombia en el Monumental de Maturín, un estadio donde mantiene el invicto durante estas Eliminatorias.
Bolivia (8° con 17 puntos) se juega la vida contra Brasil en el Hernando Siles de El Alto, a 4.090 metros sobre el nivel del mar.
La tabla marca la diferencia: apenas un punto separa a ambas selecciones.
Venezuela y Bolivia, por el cupo al repechaje de Sudamérica. Crédito - Instagram: @selevinotinto y @laverde_fbf
¿Qué necesita Venezuela para clasificar?
La Vinotinto depende de sí misma. Una victoria en casa ante Colombia le asegura el repechaje sin importar el resultado en Bolivia.
Si empata, deberá esperar que la Verde no venza a Brasil. Incluso perdiendo, el equipo de Fernando “Bocha” Batista mantendría chances gracias a la diferencia de goles (-7 contra -19 de Bolivia), lo que le da cierto margen frente a un tropiezo.
Venezuela sueña con hacer historia: nunca ha jugado un Mundial, y este repechaje puede ser la oportunidad más cercana de lograrlo.
La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla JUNTOS
Siempre es SIEMPRE
𝑳𝒂 𝑽𝒊𝒏𝒐𝒕𝒊𝒏𝒕𝒐, Siempre 🇻🇪 @fvf_oficial@juvenilesfvf@FemeninoFVF@vinotintoplaya@FutsalFVF#SiempreVinotinto#Siempressiempre#Hastaquedejedelatir pic.twitter.com/4Wrn3IA0yh
¿Qué necesita Bolivia para clasificar?
La Verde no tiene otra opción que ganar. Si no derrota a Brasil, quedará automáticamente eliminada.
Incluso logrando la victoria, deberá esperar que Venezuela no sume de a tres frente a Colombia. El desafío es monumental: Bolivia no vence a la Canarinha en Eliminatorias desde 2009.
La altitud de El Alto es su principal arma, pero enfrente tendrá a un Brasil que, aunque ya clasificado, es un rival con jerarquía y capaz de complicar a cualquiera, incluso con una nómina alterna.
Un final de película: dos escenarios, un cupo
El martes 9 de septiembre, el continente vivirá un desenlace cargado de tensión:
En Maturín, Venezuela puede sellar la mejor Eliminatoria de su historia y acercarse como nunca al sueño mundialista.
En El Alto, Bolivia buscará una hazaña que rompa todos los pronósticos.
Un gol, un error o un detalle puede cambiarlo todo. Para una selección será el inicio de una nueva ilusión en México; para la otra, la frustración de tener que esperar cuatro años más.
Bolivia y Venezuela buscan el cupo al repechaje al Mundial 2026. Crédito - Instagram: @laverde_fbf y @selevinotinto
El repechaje: última estación hacia el Mundial
La cita en México promete ser inédita: un torneo relámpago con seis equipos, dos pasajes y mucho en juego. Allí estarán selecciones con historias muy diferentes: desde debutantes que buscan hacer historia, hasta equipos que intentan regresar tras décadas de ausencia.
Por ahora, solo Nueva Caledonia tiene asegurado su lugar. Falta por definir el representante de Sudamérica, que será Venezuela o Bolivia, además de los cupos de Asia, África y CONCACAF.
El desenlace sudamericano marcará quién será el protagonista en marzo de 2026. Para Venezuela, la gloria inédita; para Bolivia, la esperanza de volver tras más de 30 años.
Actualidad

¿Qué está pasando en Francia? Lo que debe saber sobre la crisis política en el país
Por Carolina López Mantilla

¿Ha funcionado la intervención a la Nueva EPS? Esto dice la Contraloría
Por Camilo Cruz

Mario cumple 40 años: el fontanero que revolucionó los videojuegos
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Las razones por las que el peso colombiano está brillando en el mundo
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo
Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso