Inicio / Deportes
8 de septiembre de 2025 - 10:04 a. m.
Actualizado - 8 de septiembre de 2025 - 10:33 a. m.

Selección Colombia vs. Venezuela: previa, historial y declaraciones de Néstor Lorenzo y Camilo Vargas

Colombia viaja a Maturín sin presión, pero con la ambición de cerrar la Eliminatoria con triunfo para ser cabeza de serie en el Mundial 2026.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Jugadores Selección Colombia en entrenamiento previo al viaje a Maturín. - Crédito: FCF

El viaje a Maturín no tiene la presión de otras veces. El avión de la Selección Colombia aterriza hoy en esta ciudad con un aire distinto. A diferencia de otras Eliminatorias, donde las cuentas, los nervios y la calculadora eran protagonistas, esta vez el equipo de Néstor Lorenzo ya tiene el boleto asegurado al Mundial 2026. Sin embargo, no hay espacio para la relajación. La misión, ahora, es cerrar con altura un camino que deja aprendizajes, certezas y también dudas de cara a lo que viene.

“Ya se festejó, se pasó la página”, dijo Lorenzo, con la voz firme en la rueda de prensa previa.

Hay que enchufarse rápido porque enfrentamos a un gran equipo como Venezuela. No hay tiempo para relajarse mucho. Lo que importa es cómo jugamos y la forma en que buscamos los partidos, más allá de si quedamos segundos o quintos.

imagen dada

Jugadores de Colombia festejan frente al entrenador Néstor Lorenzo. Crédito: Colprensa

El entrenador argentino habló con franqueza sobre lo que le espera a Colombia en el último examen:

Un rival necesitado, una cancha hostil y un partido que pesa en más de un sentido. El que dice que Venezuela es fácil está equivocado. Siempre nos ha costado. Acá se trata de humildad, de tener los pies sobre la tierra y de seguir corrigiendo errores. El Mundial pasado no fuimos, y no podemos olvidar eso.

 

Camilo Vargas, el guardián que esperó su momento

A su lado, Camilo Vargas habló desde la experiencia de un jugador que vivió Eliminatorias en la sombra y que ahora disfruta la confianza del técnico. A sus 36 años, el arquero del Atlas de México, sabe que este puede ser su Mundial:

Estamos contentos por haber alcanzado el objetivo, pero conscientes de que todavía queda un partido. La meta es quedar en lo más alto posible en la tabla.

Vargas recordó que siempre se sintió parte de los procesos mundialistas, incluso cuando no jugó en Brasil 2014 ni Rusia 2018. Ahora, con minutos y liderazgo, habla con propiedad de lo que significa esta Selección:

Sabemos de la necesidad de Venezuela. Nosotros tenemos que potenciar nuestras virtudes, buscar el partido y poner nuestras condiciones para sacar esa diferencia que nos dé los tres puntos.

imagen dada

Camilo Vargas junto a David Ospina. Crédito - Instagram: @kmilov12l

Su voz transmite serenidad, pero también ambición. Para él, el cierre frente a la Vinotinto no es un trámite, sino un mensaje de autoridad: “Queremos comenzar de gran manera la transición hacia el Mundial. Cada partido es importante, y el más importante siempre es el último”.

La otra batalla: el ranking FIFA

Colombia llega a este duelo ubicada en el puesto 14 del ranking FIFA con 1679.46 puntos, a poca distancia del top 10. Un triunfo en Maturín podría significar un salto valioso en la clasificación y, con ello, aumentar las posibilidades de ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial, programado para el 5 de diciembre.

Ser cabeza de serie no es un detalle menor: significa evitar a selecciones como Brasil, Argentina, Francia o Alemania en la fase de grupos. Por eso, el partido ante Venezuela, más allá del orgullo y la rivalidad, tiene un impacto directo en el camino mundialista.

Un camino irregular, pero exitoso

Colombia aseguró la clasificación tras vencer a Bolivia en Barranquilla, en una Eliminatoria marcada por un arranque sólido y un tramo final con altibajos. El invicto largo de Lorenzo se rompió, las críticas aparecieron, pero el balance es positivo: la Tricolor cumplió el objetivo con fechas de sobra y mostró un estilo basado en el protagonismo.

Seguramente podíamos especular en varios partidos, buscar el punto, pero no es lo que me gusta ni lo que quiero que transmita el equipo”, dijo Lorenzo, defendiendo la identidad ofensiva que ha intentado consolidar.

imagen dada

James Rodríguez y Luis Díaz celebrando sus goles. Crédito: Colprensa

Datos clave del partido

  • Rival: Venezuela

  • Fecha: martes 10 de septiembre de 2025

  • Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana)

  • Estadio: Monumental de Maturín

  • Tabla de posiciones: Colombia ya está clasificada; Venezuela pelea por el repechaje, es séptima con 18 puntos. Bolivia es octava con 17 unidades.

  • Ranking FIFA: Colombia es 14, Venezuela está en el puesto 46.

  • Posibles cambios: Lorenzo podría darles minutos a jugadores como Kevin Mier, Juan Camilo Portilla, Dayro Moreno o Marino Hinestroza, sin alterar el esquema.

Historial en Eliminatorias vs. Venezuela

El duelo contra la Vinotinto ha sido históricamente complicado para Colombia. En partidos donde Venezuela ha sido local, hay una historia de 9 juegos por Eliminatorias Sudamericanas, y 1 por Copa América.

  • Últimos 10 partidos de Eliminatoria: 2 triunfos para Colombia, 6 empates, 2 victorias Venezuela.

  • En suelo venezolano: Colombia solo ganó una vez en las últimas seis visitas.

  • Último antecedente: en marzo de 2022, Colombia ganó 1-0 con gol de James Rodríguez en Puerto Ordaz, aunque no le alcanzó para clasificar a Qatar 2022.

  • Pero a la hora de repasar los antecedentes más inmediatos, el último partido que disputaron estás dos selecciones fue el 7 de septiembre de 2023, por la primera fecha de las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026, en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. El encuentro terminó con victoria 1-0 para el equipo colombiano: Rafael Santos Borré marcó el único tanto para el equipo de Néstor Lorenzo.

     

Colombia en Venezuela por Eliminatorias


2022: Venezuela 0-1 Colombia
2017: Venezuela 0-0 Colombia
2013: Venezuela 1-0 Colombia
2009: Venezuela 2-0 Colombia
2005: Venezuela 0-0 Colombia
2001: Venezuela 2-2 Colombia
1996: Venezuela 0-2 Colombia
1985: Venezuela 2-2 Colombia
1969: Venezuela 1-1 Colombia

Lo que está en juego

  • Para Colombia: cerrar con triunfo, mejorar en el ranking FIFA y dar rodaje a jugadores.

  • Para Venezuela: mantener viva la esperanza del repechaje.

  • Para ambos: la rivalidad vecina, siempre cargada de tensión y orgullo

Entre la calma y la ambición

Colombia llega a Maturín sin la presión de la clasificación, pero con la responsabilidad de mostrar que este equipo no se conforma. Lorenzo lo sintetizó en una frase: “Lo que nos va a llevar a competir es cómo jugamos, no en qué puesto terminamos”.

Camilo Vargas, en cambio, refleja el sentir de los jugadores: “Queremos estar lo más alto posible. Cada partido cuenta, y queremos despedirnos de la Eliminatoria de la mejor manera”.

En un estadio que promete un ambiente difícil, Colombia tiene la oportunidad de enviar un mensaje: que esta clasificación no fue casualidad, que el proceso sigue firme y que la Tricolor está lista no solo para estar en el Mundial, sino para competir de verdad.

 

Actualidad

La flotilla con ayuda para Gaza dice que uno de sus barcos pudo ser impactado por un dron

Por Carolina López Mantilla

Enrique Peñalosa: datos y facetas poco conocidas del precandidato presidencial

Por Carlos Grosso

Estos son los alimentos que mejorarán su calidad del sueño

Por Carolina López Mantilla

Consulta del Pacto Histórico: ¿por qué se está complicando?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso