Periodista Digital
Se prenden las alarmas por mortalidad de pacientes con enfermedades huérfanas


Cifras estimadas aseguran que en Colombia viven cerca de 100.000 personas con alguna de las 2.236 enfermedades huérfanas o raras que han sido identificadas en el país. Una población que podría acercar a los 2 millones por problemas de subregistros en el sistema o las demoras en los diagnósticos.
El síndrome de Morquio; esclerosis múltiple; Hemofilia; Síndrome de Guillian Barré, son algunas de las enfermedades raras más comunes en el país. Condiciones que, en general, deterioran las funciones del cuerpo sin que hasta el momento exista cura o tratamiento efectivo para estas. Por el momento, estos pacientes están sometidos a tratamientos de contención de la enfermedad buscando una vida digna.
Le puede interesar:
Pacientes de enfermedades huérfanas y de cuidado especial al borde de la crisis
Barreras de acceso para tratamiento
Por sus condiciones médicas los pacientes con enfermedades raras enfrentan más problemas de los ya comunes en el actual sistema de salud: demoras en citas, barreras de acceso a tratamientos y medicamentos, suspensión de tratamientos y en la mayoría de los casos demoras en el diagnóstico de la enfermedad.
Prueba de ello es el caso de Fanny Ayerbe Cruz, una mujer de 37 años habitante del municipio de Pitalito, Huila y quien, desde los 30 años, fue diagnosticada con hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que estrecha las arterias de los pulmones, obstaculizando la circulación de sangre y oxígeno.
Fanny, a través de sus redes sociales, denuncia que el medicamento que permite controlar y estabilizar su estado de salud se acabó y aunque cuenta con autorización de la Nueva EPS, esta entidad no tiene convenio para el suministro de la medicina.
En medio de esta incertidumbre, Fanny vive una carrera contra el tiempo. La medicina se terminará en menos de 30 horas y de no ser suministrada de nuevo, su condición médica o los avances que había estado presentando se perderían.
#Colombia | En el Huila, Fanny Ayerbe Cruz, una mujer de 37 años, paciente de una enfermedad huérfana, está luchando una batalla contra el tiempo. Denuncia que la Nueva EPS no le ha entregado un medicamento para la hipertensión pulmonar, que le quedan medicinas para menos de 30… pic.twitter.com/dkOaHgVv0k
— Minuto60 (@minuto60com) October 1, 2025
La trágica suspensión de medicamentos
Diego Gil, presidente de Fecoer, Federación Colombiana de Enfermedades Raras, le aseguró a Minuto60 que la suspensión de medicamentos resulta desastrosa para los pacientes.
(…)solamente el hecho de suspender ya implica un daño, una pérdida de oportunidad, una amenaza a la vida de estos pacientes.
Diego Gil, presidente Federación Colombiana de Enfermedades Raras
De acuerdo con los registros de Fecoer, hay casos de pacientes que han estado esperando más de 6 meses, perdiendo la adherencia al medicamento. Pacientes que en muchos casos, cuando reciben de nuevo el tratamiento no responden como se debería.
Una situación que está complicando no solo la vida del paciente sino de miles de familias y cuidadores que han visto con impotencia el deterioro en la salud de su ser querido por la ausencia de medicamentos. Familias que no logran cubrir con sus propios recursos el costo de los tratamientos por los elevados precios de los medicamentos.
Vemos familias que están desesperadas, intentando buscar recursos para poder cubrir lo que el sistema no les está permitiendo acceder.
Diego Gil, presidente Federación Colombiana de Enfermedades Raras
Aumento en el número de pacientes fallecidos
Como en un efecto dominó, la ausencia de respuestas oportunas a los pacientes y las barreras evidente para el acceso a servicios y medicamentos, están desencadenando el aumento del número de pacientes fallecidos en 2025 en el país.
La línea azul muestra las muertes de pacientes en 2025. Fecoer
De acuerdo con el informe presentado en el Congreso por Fecoer, entre enero y agosto perdieron la vida 1501 pacientes de enfermedades raras, llamando la atención el caso de agosto que superó los registros históricos con 239 fallecimientos. Es decir, 8 pacientes murieron a diario en el país durante el mes de agosto.
Sabemos que son enfermedades graves, que son crónicamente debilitantes y amenazan la vida, pero también que cuando los pacientes tienen adherencia a sus tratamientos, se logran sostener y estar estables.
Diego Gil, presidente Federación Colombiana de Enfermedades Raras
Rango de edad de pacientes fallecidos en 2025. Fecoer
A pesar de las evidencias en las cifras, Diego Gil asegura que el Gobierno Nacional sigue indolente a la situación de los pacientes de enfermedades huérfanas y que estaría utilizando la crisis que viven, para justificar la aprobación de la reforma a la salud.
Le puede interesar:
Reformas en salud obligan a 2,3 millones de usuarios a cambiar de EPS
Actualidad

En agosto murieron 8 pacientes con enfermedades huérfanas, al día
Por Camilo Cruz

Senado da luz verde a proyecto que prohíbe el inicio de clases antes de las 7:00 a. m.
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Paloma Valencia demandará a Petro por los señalamientos de falsos positivos?
Por Oscar Repiso

Gobierno pide revisión a concesión de agua de Coca Cola ¿Por qué?
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Superservicios inicia investigación a las generadoras eléctricas
Por Angélica Gómez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos