Periodista Digital
Estudiante rural de Cundinamarca obtiene puntaje perfecto en el Icfes, ¿a usted cómo le fue?


Un hito educativo tomó fuerza en Colombia: Samuel Huertas Moreno, estudiante del municipio de Fosca, en Cundinamarca, alcanzó la calificación máxima de 500/500 en las pruebas Icfes Saber 11, presentadas en agosto de 2025. Un resultado excepcional que no solo lo destaca como el mejor del país, sino que también pone en el centro del debate la calidad y el potencial de la educación rural.
Un puntaje histórico desde Fosca
Las pruebas Saber 11 evalúan competencias en lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, e inglés. Obtener la perfección es un hecho extraordinario, reservado para contados casos. Samuel, con disciplina y constancia, demostró que la excelencia académica no depende del lugar de origen, sino del compromiso y la calidad del modelo educativo.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, fue uno de los primeros en destacar el logro:
“No fue suerte. Es el reflejo de un modelo pedagógico exitoso y del esfuerzo de estudiantes, familias y docentes”.
El colegio rural que inspira al país
Samuel es estudiante del Colegio María Medina, una institución rural que ha desarrollado un modelo pedagógico basado en el acompañamiento personalizado y el uso de herramientas tecnológicas. Profesores del plantel describen al joven como un alumno “disciplinado, curioso y muy trabajador”, pero insisten en que se trata de un triunfo compartido entre familia, escuela y comunidad.
Este caso ha impulsado el debate sobre la necesidad de fortalecer los recursos educativos en zonas rurales, demostrando que con condiciones adecuadas, los estudiantes pueden competir al más alto nivel nacional.
Oportunidades que abre un puntaje perfecto
Un resultado de este nivel abre las puertas a becas, programas de mérito y admisiones preferenciales en universidades públicas y privadas. En Colombia, los estudiantes que superan los 350 o 400 puntos pueden acceder a iniciativas como Generación E, fondos departamentales, y programas como Jóvenes a la E en Bogotá.
En Cundinamarca, Samuel podría postularse al programa Cundinamarca Más Profesional, que apoya el ingreso a la educación superior sin exigir puntaje mínimo, siempre que el estudiante cuente con admisión en una institución aliada.
Actualidad

Protestas y cuestionamientos marcan el inicio del nuevo gobierno en Perú
Por María Fernanda Sierra

‘Mujeres de Café’, un homenaje a las mujeres del Eje Cafetero
Por Alison Rodríguez

¿Cuál es la reglamentación que implementarán en favor de las comunidades negras?
Por Katherine Vega

Joven rural logra puntaje perfecto en el Icfes
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez