Inicio / Colombia
9 de octubre de 2025 - 4:53 p. m.
Actualizado - 9 de octubre de 2025 - 5:00 p. m.

CUT convoca a plantones para presionar aprobación de las reformas del Gobierno Nacional

La movilización pretende ejercer presión pública para que la Corte tome decisiones favorables sobre diferentes reformas.
Nathalia Villamil
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Movilizaciones de la CUT en Colombia - Crédito: CUT

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció una nueva jornada de manifestaciones para el próximo martes 14 de octubre, con el objetivo de exigir a las cortes, al Congreso y al Gobierno avances concretos en diferentes reformas clave para el país.

La CUT ha convocado no solo a sus subdirectivas, sino también a sindicatos de todo el país para adelantar plantones a las 10:00 a.m. frente a la Corte Constitucional en Bogotá, y acciones simultáneas en otros tribunales y palacios de justicia en departamentos del territorio. 

Las reformas que están en juego

La movilización pretende ejercer presión pública para que la Corte decida favorablemente la reforma pensional, que el Senado ratifique la reforma en salud y que el Ejecutivo presente cuanto antes el proyecto de ley del Sistema General de Participaciones (SGP)

La reforma pensional es uno de los ejes más controvertidos del Gobierno actual. Recientemente, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, radicó una ponencia de fallo sobre la Ley 2381 de 2024, que deberá ser debatida por la Sala Plena del alto tribunal. 

Este proceso judicial es vital, pues la Corte ya detectó irregularidades de trámite en la aprobación original de la reforma. Por eso, el Gobierno hizo ajustes mediante un decreto y convocó sesiones extraordinarias del Congreso con el fin de subsanar esas fallas formales.

Fabio Arias, presidente de la CUT, resaltó que la manifestación debe ser masiva, disciplinada y combativa, y que busca enviar un signo de respaldo ciudadano a las reformas.

Aunque la CUT suele mostrar afinidad política con el Ejecutivo, esta convocatoria también representa un gesto de presión ante lo que consideran reticencia institucional al avance legislativo.

Actualidad

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez

Filipinas activa alerta de tsunami tras devastador terremoto en Mindanao

Por María Fernanda Sierra

Un periodista peruano anticipa la renuncia de Dina Boluarte

Por Carlos Grosso

La universidad que superó a los Andes y la Javeriana en QS 2026

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez