Periodista Digital
La universidad que superó a los Andes y la Javeriana en reputación académica, según QS 2026


Elegir una universidad nunca ha sido solo cuestión de cercanía o afinidad con una disciplina: cada vez más, los estudiantes consultan rankings que miden cómo son percibidos sus egresados en el mercado laboral. En su más reciente informe regional, QS World University Rankings — LatAm & Caribe otorgó calificaciones sobresalientes a las instituciones colombianas por la confianza que tienen los empleadores en sus graduados.
Esta valoración se sustenta en encuestas realizadas a miles de empleadores que evalúan competencias como preparación técnica, adaptabilidad al entorno laboral y desempeño real de los egresados. En otras palabras, no solo importa lo que se enseña, sino cómo esos conocimientos se traducen en prácticas y resultados efectivos en el mundo profesional.
¿Qué universidades colombianas lideran en percepción empresarial?
Aunque el ranking no revela un listado completo de posiciones exactas para todas las instituciones nacionales en ese indicador específico, se evidencia que algunas universitarias sobresalen por encima del promedio regional. En el contexto latinoamericano, Colombia ubica 13 instituciones entre las mejores universidades de la región, lo que reafirma su presencia educativa destacada.
En el ámbito de empleabilidad, años anteriores han insistido en nombres como Universidad de Los Andes, Pontificia Universidad Javeriana y EAFIT como ejemplo de instituciones que logran posicionar bien a sus egresados en el mercado laboral.
Adicionalmente, en el ranking nacional, una universidad pública fue reconocida como la más destacada en el ámbito académico del país, logrando además ubicarse en el puesto 12 a nivel de Latinoamérica y el Caribe. A continuación, se presenta el listado de las 20 universidades más sobresalientes de Colombia:
Universidad Nacional de Colombia: 99.9
Universidad de los Andes: 99.9
Pontificia Universidad Javeriana: 98.4
Universidad de Antioquia: 91.4
Universidad de La Sabana: 81.2
Universidad del Valle: 74.3
Universidad del Rosario: 72.1
Universidad EAFIT: 65
Universidad Externado de Colombia: 57.6
Universidad de Córdoba - Colombia: 53.5
Universidad del Norte: 50.8
Universidad Industrial de Santander - UIS: 49.5
Universidad Pontificia Bolivariana: 43.8
Universidad del Cauca: 38.3
Universidad de Medellín: 37.6
Universidad de La Salle: 34.9
Universidad ICESI: 34.6
Universidad Católica de Colombia: 34.4
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: 34.1
Universidad Santo Tomás - Colombia: 28.6
Le puede interesar:
Icfes gratis: estos son los estudiantes que se verían beneficiados
La importancia de estos puntajes
Para estudiantes y familias, esta información funciona como brújula al tomar decisiones académicas: si dos universidades ofrecen la misma carrera, aquella con mejor percepción laboral o puntaje académico puede brindar ventajas competitivas.
Para las propias instituciones, es una retroalimentación poderosa: incorporar vínculos con empresas, prácticas profesionales y formación práctica se vuelve esencial para no quedarse atrás.
Actualidad

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez

Filipinas activa alerta de tsunami tras devastador terremoto en Mindanao
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez