Periodista Digital
Icfes gratis: estos son los estudiantes que se verían beneficiados


Fue aprobado en segundo debate en el Senado el proyecto de ley 013 de 2024, con el que se busca la gratuidad en el pago de las pruebas Icfes saber 11 a estudiantes de bajos recursos.
La iniciativa busca eliminar las barreras económicas para acceder a la educación superior en el país y disminuir la deserción escolar.
Puede leer: ¿Por qué Fecode convoca un paro nacional de 24 horas durante este octubre?
Esta propuesta, radicada por la senadora Claudia María Pérez Giraldo, establece que los exámenes de estado Icfes pre-saber, Icfes Saber 11 y la prueba de validación de bachillerato serán completamente gratuitos.
¿Qué estudiantes se verán beneficiados?
Los estudiantes que estén clasificados en los grupos A, B y C del Sisbén IV se verán cobijados por la iniciativa, es decir, no tendrán que pagar los exámenes en la primera oportunidad.
En caso tal de que deban presentar alguna de las pruebas por segunda vez, los alumnos solo tendrán que cancelar el 50% del valor. De tener que presentar los exámenes por tercera ocasión se deberá liquidar la tarifa completa.
Personas que presenten algún tipo de discapacidad no tendrán que cubrir el pago de las pruebas. Colprensa.
Las personas que presenten algún tipo de discapacidad no tendrán que cubrir el pago de las pruebas, siendo así el beneficio total y permanente sin límite en el número de presentaciones.
Estos estudiantes deberán autentificar el diagnóstico a través de una certificación médica.
El senador Julio Elías Vidal, ponente del proyecto, anunció que desde el Legislativo siguen comprometidos con la educación en el territorio. “(Buscamos) abrir camino hacia una Colombia con más oportunidades y equidad. Con esta aprobación avanzamos en garantizar que el acceso a la educación superior no tenga barreras económicas para miles de jóvenes en todo el país”.
Sobre la iniciativa se señala que busca que el mérito académico y el esfuerzo sean lo que cuente, no la capacidad de pago, ampliando así las oportunidades de acceso a la educación superior.
📚 En 5 imágenes te contamos cómo avanza el Proyecto de Ley 013 de 2024, que abre más puertas a la educación superior:
🔹 ¿De qué trata? 👉 Gratuidad en los exámenes ICFES y la validación del bachillerato.
🔹 ¿A quién beneficia? 🎓 A estudiantes de grupos A, B y C del Sisbén IV. pic.twitter.com/OfipxjmXp9
¿Qué le falta para ser aprobado definitivamente?
El proyecto de ley 013 de 2024 ya fue aprobado en dos debates en el Senado. Continuará su paso por la Cámara de Representantes, donde tendrá que ser discutido y aprobado en dos próximos debates.
Si la Cámara introduce modificaciones al texto aprobado por el Senado, se debe realizar una conciliación entre ambas cámaras para unificar el contenido.
Lea, también: ¿Cuánto aumentarán las matrículas y pensiones en colegios privados para 2026?
Posteriormente, la iniciativa pasaría a sanción presidencial, sí es aprobada por ambas cámaras.
El jefe de Estado se verá en la obligación de sancionar (firmarlo y convertirlo en ley) o objetar (devolverlo al Congreso con reparos jurídicos o de conveniencia).
Actualidad

La historia de Diego Londoño: desaparecido, habitante de calle y ahora famoso tikoker
Por Fernando Mojica

En video: el momento en que manifestantes son atropellados
Por Camilo Cruz

¿Quiere comprar acciones de Microsoft? Ahora puede hacerlos desde la bolsa colombiana
Por Angélica Gómez

Frisby defiende su marca: presenta acciones legales en Europa
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández