Inicio / Colombia
3 de octubre de 2025 - 7:47 a. m.
Actualizado - 3 de octubre de 2025 - 8:10 a. m.

¿Cuánto aumentarán las matrículas y pensiones en colegios privados para 2026?

El Ministerio de Educación estableció un incremento con base en el IPC interanual, es decir, de los últimos 12 meses. Le contamos detalles.
Ma. Fernanda López
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Las instituciones de educación privadas podrán hacer un aumento en los cobros periódicos. - Crédito: Freepik

¿Es usted padre o madre de familia? Aliste el bolsillo porque el Ministerio de Educación Nacional informó los porcentajes de incremento de matrículas y pensiones de los colegios privados para el próximo año.

A través de la resolución 019805 del 30 de septiembre de 2025, el ministerio estableció un incremento con base en el IPC interanual —es decir, de los últimos 12 meses—, con corte al mes de agosto de 2025.

(Le puede interesar: Inician matrículas para colegios públicos en Bogotá: así puede solicitar cupo para 2026)

¿Cuánto aumentarán matrículas y pensiones en colegios?

Así las cosas, las instituciones de educación privadas del país podrán hacer un aumento en los cobros periódicos, como pensión o matrícula, del 5,10 %.

Esta cifra podrá variar hasta un tope máximo de 9,1 %, que dependerá de los puntos que cada colegio sume por cumplir criterios como la calidad institucional, los niveles de permanencia escolar, el trabajo con estudiantes con discapacidad y el reconocimiento salarial a sus maestros.

imagen dadaLa inclusión educativa es un factor determinante para que el incremento en las matrículas pueda ser mayor. Freepik

Además, hay otros factores que determinan el tope del incremento en cada institución educativa: el resultado de la autoevaluación, índice de permanencia en los establecimientos educativos privados, permanencia intraanual e interanual y la tasa de aprobación.

El Ministerio de Educación aclaró que “se reconocerá con un 0,3 % adicional a los colegios que implementen estrategias de educación inclusiva y atiendan a estudiantes con discapacidad, registrados oficialmente en el sistema del ministerio”.

(Lea también: Controversia por supuesta discriminación en Simonu Bogotá: estudiantes denuncian trato desigual)

Otro aumento que podría efectuarse se deriva de los pagos que hace cada institución de acuerdo con el escalafón del Decreto 2277/7, o de si su estructura salarial en el año 2025 fue igual o superior a la del escalafón docente del Decreto Ley 2277 de 1979. Este ítem puede generar un incremento del 2,2 %.

Colegios informarán el incremento de 2026

Aunque el Ministerio de Educación Nacional confirmó el incremento que podrán hacer los colegios privados en los cobros periódicos, es deber de cada institución analizar, de acuerdo con los factores de cumplimiento interno, la cifra que podrá aumentar.

Según esta cartera, “las secretarías de educación de cada territorio deben expedir los actos administrativos con los incrementos autorizados antes del inicio de matrículas, con base en la autoevaluación que registren los colegios en la aplicación EVI”.

¿Habrá incremento en útiles escolares?

La resolución del ministerio no menciona incrementos en instituciones de educación privadas por otros conceptos como materiales o elementos necesarios en la formación. Sin embargo, sí se deja en claro que los colegios no podrán exigir marcas o proveedores específicos en materiales, útiles escolares y uniformes.

imagen dadaLa resolución no menciona incrementos en útiles escolares. Freepik

Además, las listas de útiles e implementos requeridos en el proceso educativo deben ser aprobadas por el Consejo Directivo y reportadas en la plataforma EVI.

Si usted es padre o madre de familia y nota alguna irregularidad en cobros o matrículas, puede reportar la situación ante las secretarías de educación o a través de los canales de atención del ministerio: línea gratuita nacional 01-8000-910122, la de Bogotá 2222800 y el correo atencionalciudadano@mineducacion.gov.co.

Actualidad

'Showgirl', nuevo álbum de Taylor Swift, bate récords: así fue el lanzamiento

Por Ma. Fernanda López

¿Es este el año de Santa Fe? Las Leonas debutan con un 7-0 histórico en la Libertadores

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

ABC del incremento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026

Por Ma. Fernanda López

Atentado en La Modelo: un guardia pierde la vida y tres más están heridos

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso