Periodista Digital
¿Cómo afecta la prohibición de corridas de toros en Colombia al gremio de la tauromaquia?


La reciente decisión de la Corte Constitucional en la que ratificó que en Colombia no habrá más corridas de toros ha generado polémica. El alto tribunal también declaró que la Ley 2385 de 2024 es constitucional. Esta normativa establece una transformación cultural al prohibir las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.
La medida ha suscitado descontento en el gremio de la tauromaquia, que tenía la esperanza de que la iniciativa fuese estudiada por la Corte para que el trabajo de toda la vida de cientos de familias continuara enfocado en la actividad económica relacionada con los mamíferos.
(Lea también: Hoy será resuelta demanda contra la ley que prohíbe las corridas de toros)
El alto tribunal no solo ratificó la aplicación de la norma que lleva por nombre No más olé, sino que agregó algunas actividades económicas relacionadas con las corridas de toros. La Corte incluyó en la prohibición las festividades con toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos.
Colectivos animalistas estaban apoyando la iniciativa. Colprensa
Según Eduardo Contreras, novillero con caballos hace más de 12 años, esta determinación es una “violación al derecho a la libre expresión y al trabajo”. Además, la tauromaquia y las actividades que se desligan de esta práctica sostienen “más de 2.000 empleos directos e indirectos”.
Así las cosas, con la prohibición en firme, Contreras asegura que el toro de lidia va a terminar extinguiéndose, pues si no es posible criarlo para espectáculos taurinos, tampoco será rentable para otros usos.
Tres años para reconversión laboral
La Corte determinó que se tendrá que diferir “los efectos de la inexequibilidad por el término de tres años a partir de la presente decisión, con el fin de que se inicien los procesos de reconversión laboral y cultural correspondientes a actividades de toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos.
Los criaderos de toros de lidia son lo más afectados. Freepik
El Gobierno Nacional será el encargado de estructurar un plan diseñado para las personas que se dedican a estas actividades a fin de encaminarlos a otros sectores laborales en los que se puedan desempeñar.
Mientras que para las corridas de toros seguirá en firme la decisión de prohibición en todo el territorio nacional.
(Lea también: ¿Con quién se queda el perro o el gato cuando las parejas se separan?)
Reacciones de defensores de animales
“Celebramos porque todo el trabajo que hicimos, que fue tan difícil en Cámara superando cuórum, superando recusaciones infundadas y sacando adelante en el número 15 un proyecto que se había hundido 14 veces, es hoy ley de la República”, mencionó Alejandro García, representante a la Cámara y coautor de la norma.
La senadora Andrea Padilla aseguró que se contribuyó en la defensa de la ley mediante una intervención en la que se atacaron los argumentos de los “promotores de la barbarie”.
Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca
Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro
Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento
Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso