Periodista Digital
¿No están secuestrados? Esto dijo alcalde de El Retorno, Guaviare, sobre 34 militares


En el municipio de El Retorno, Guaviare, se vive una complicada situación luego del secuestro de 34 militares y la muerte de una persona que, al parecer, sería un civil.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, indicó que tras fuertes combates las tropas se disponían a salir de la zona cuando fueron retenidos "por la comunidad".
Puede leer: Ataque con dron explosivo a embarcación de la Armada en Putumayo prende alarmas de seguridad
El gobierno no precisó cuándo ocurrió la detención, pero indicó que entre el domingo y el lunes hubo enfrentamientos con la guerrilla al mando del temido Iván Mordisco que dejaron diez muertos y dos capturados.
"Obedece a la acción ilegal, delictiva de unas personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares", indicó el ministro de Defensa Pedro Sánchez.
Alcalde de El Retorno se pronuncia
En diálogo con Blu Radio, el alcalde de El Retiro, Jhonny Casanova, se pronunció sobre el secuestro de los uniformados, una acción que él calificó como “una retención”.
El mandatario local señaló que la retención por parte de la comunidad estuvo motivada tras el asesinato de una persona en medio de un operativo que permitió dar de baja a alias Dumar.
"Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro", dijo el ministro de Defensa. Colprensa
“La operación ocurrió el día domingo. Allí es abatido este personaje. La comunidad reclama el asesinato de una persona que al parecer es civil. Tengo entendido que (la persona) quedó en medio de la confrontación”, indicó.
Jhonny Casanova reveló la identidad de la persona que falleció en medio del operativo. Según precisó, se trata de un hombre identificado como Ramiro Correa.
“Líderes, presidentes de juntas y comunidad en general indican que esta persona no pertenecía a ningún grupo armado. Por eso piden que se esclarezcan los hechos”, agregó.
¿Dos versiones?
El alcalde Jhonny Casanova habló de dos versiones sobre los hechos. Pues puntualizó que la comunidad ha manifestado como la fuerza pública los ha atropellado.
“Son dos versiones: una la retención de los militares y otra, que se le pueda esclarecer a la comunidad si está persona era o no era un civil”, concluyó.
Jhonny Casanova reveló la identidad de la persona que falleció en medio del operativo. Colprensa
¿Qué dicen las autoridades?
"Obedece a la acción ilegal, delictiva de unas personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares", indicó el ministro de Defensa Pedro Sánchez.
Las retenciones de militares y policías son frecuentes en Colombia y suelen llevarse a cabo por campesinos obligados o manipulados por los grupos armados que ejercen control en la zona.
"Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro", añadió Sánchez.
Según el jefe de la cartera, la comunidad está "interrumpiendo una operación militar contra la principal amenaza que delinque en esa zona", el "criminal alias Mordisco", el hombre más buscado del país.
Lea, también: Tribunal de Bogotá niega nulidad y ordena continuar proceso contra el ‘zar del contrabando’
El jueves esta guerrilla hizo estallar un camión bomba que mató a seis personas y dejó más de 60 heridos en Cali, en una de las jornadas más violentas del 2025.
Con información de AFP
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez