Inicio / Judicial
27 de agosto de 2025 - 7:01 a. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 10:40 a. m.

Tribunal de Bogotá niega nulidad y ordena continuar proceso contra el ‘zar del contrabando’

Tribunal Superior de Bogotá rechazó la petición de la defensa de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, que buscaba anular el proceso en su contra.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, conocido como el ‘zar del contrabando’ - Crédito: Colprensa

El Tribunal Superior de Bogotá emitió un duro revés para la defensa de Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo el ‘zar del contrabando’, al rechazar la solicitud de nulidad que sus abogados habían presentado. La decisión, conocida el martes 26 de agosto, ordena que el expediente vuelva al Juzgado Quinto Especializado de Bogotá para continuar con la acusación en su contra, incluido su presunto aporte de 500 millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro.

Le puede interesar: La verdad detrás de la alianza entre paramilitares, empresarios y ganaderos

Según informó Caracol Radio, con este fallo, el proceso judicial seguirá su curso y la etapa de acusación formal se reanudará. Esta decisión se produce en medio de los procesos que enfrenta Marín Buitrago en tribunales nacionales, luego de que un fallo en Portugal le otorgara libertad mediante un habeas corpus.

imagen dada

El Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud de nulidad del proceso contra Diego Marín Buitrago, conocido como ‘Papá Pitufo’ - Crédito: Colprensa

En la determinación judicial se indicó: “Por las razones expuestas, la Sala confirmará la decisión del juez de primera instancia que negó la solicitud de nulidad elevada por la defensa del procesado presentada en la audiencia de formulación de acusación”. El Tribunal calificó de “premisas infundadas” los argumentos de los abogados de Marín Buitrago, ya que no se probaron las irregularidades que supuestamente justificarían la anulación del proceso.

Le puede interesar: Mientras buscaban a Valeria Afanador, la Fiscalía identificó otros restos humanos

El fallo agregó que la defensa “omite desarrollar los demás principios que rigen las nulidades, pues solamente los enuncia”. Esto hace referencia a la acusación de la Fiscalía, que sostiene que Marín Buitrago lideró entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 una organización criminal con alcance nacional, incluyendo funcionarios en los puertos de Buenaventura y Cartagena, a cambio de dinero y dádivas.

Durante ese periodo, el ente acusador señala que se entregaron 13 millones de pesos en efectivo a varios funcionarios y 902,8 millones durante operaciones con agencias encubiertas, además de incautar 103,8 millones en allanamientos. En total, el dinero involucrado asciende a 1.019,6 millones de pesos, monto que, según la Fiscalía, estaría directamente vinculado con el procesado y será detallado a lo largo del proceso judicial.

Tribunal Superior de Bogotá desestima argumentos de la defensa para anular el caso contra ‘Papá Pitufo’

La defensa de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, había solicitado la nulidad del proceso alegando vulneración del debido proceso, argumentando que la jueza de control de garantías supuestamente negó la conexión para que el acusado participara desde Portugal en la audiencia de imputación. Por ello, en junio de 2025, se presentó formalmente la petición de nulidad, la cual finalmente fue rechazada.

Le puede interesar: Corte Suprema condena al excongresista Gustavo Londoño por comprar votos en 2018

Según informó el medio citado, el Tribunal Superior de Bogotá constató que el imputado se negó a asistir a varias audiencias, a pesar de estar informado sobre la investigación en su contra y de recibir notificaciones reiteradas por todos los medios disponibles, sin presentar justificación válida para su inasistencia. Esto indica que Marín Buitrago no compareció de manera deliberada ante los llamados del juzgado.

imagen dada

En junio de 2025, tras la liberación de Diego Marín Buitrago mediante un habeas corpus, la Fiscalía colombiana pidió a Portugal adoptar medidas urgentes en su contra : Crédito: Fiscalía General de la Nación

El acusado, quien había sido inicialmente detenido en España y posteriormente fugado, fue recapturado en ese país. Sin embargo, el 9 de junio de 2025, el Supremo Tribunal de Justicia lo dejó en libertad, aclarando que esta decisión no cierra de manera definitiva el proceso de extradición, que podría reactivarse si se rechaza la solicitud de protección internacional de manera firme.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez