Periodista Digital
Ataque con dron explosivo a embarcación de la Armada en Putumayo prende alarmas de seguridad


Una embarcación de la Armada Nacional fue atacada con un dron explosivo mientras patrullaba el río Putumayo. El incidente, reportado por Semana, se suma a una preocupante tendencia de ataques con drones en Colombia.
(Le puede interesar: Expresidente Uribe rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay)
El hecho ocurrió en una zona fronteriza estratégica, donde la Armada realiza labores de vigilancia y control de tráfico ilegal. Aunque no se han confirmado víctimas o daños materiales, se presume que el objetivo era la embarcación militar, lo que también puso en riesgo a comunidades ribereñas del Putumayo.
No es la primera agresión de este tipo. En octubre de 2024, una unidad fluvial en el río Tambor, Cauca, repelió un ataque similar con drones cargados con explosivos. Otras regiones, como Buenaventura, acumulan decenas de hostigamientos atribuidos a disidencias de las FARC, en especial a la estructura Jaime Martínez.
Atención!! Ataque con aeronave no tripulada adecuada con A.E.I:
— Coronel Hannibal Smith (@CoronelLeary) August 24, 2025
Sector Santa Barbara - Puerto Leguízamo (Putumayo).
La Compañía Berlin de la armada nacional fue atacada con un A.E.I. impactando en la cubierta numero dos del buque Hichamon, sin afectación al personal. pic.twitter.com/N2rRJ8CtDn
Gravedad del fenómeno
El uso de drones armados en el conflicto colombiano se ha convertido en una de las amenazas más inquietantes para las Fuerzas Armadas. Estos dispositivos no solo representan una herramienta novedosa de guerra irregular, sino que también son altamente letales, ya que permiten ataques a distancia sin exponer al agresor. Actúan como proyectiles aéreos improvisados capaces de transportar explosivos, granadas o cargas adaptadas, lo que eleva el nivel de riesgo en zonas de conflicto.
Desde 2022, la inteligencia militar en Colombia ha documentado múltiples incidentes en Arauca, Norte de Santander y el Pacífico, donde operan grupos vinculados al ELN y a las disidencias de las FARC. Uno de los episodios más graves ocurrió en agosto de 2025, cuando un dron explosivo impactó a un grupo de soldados en el Pacífico sur, causando tres muertos y cuatro heridos. Ese mismo día, otro ataque coordinado derribó un helicóptero de la Policía, evidenciando que estas organizaciones han perfeccionado el uso de drones en la guerra irregular.
Respuesta institucional y nuevos desafíos
Ante esta amenaza, las Fuerzas Militares de Colombia reconocen que los ataques con drones explosivos marcan un antes y un después en el conflicto armado. Actualmente, se adelanta la actualización de protocolos de defensa militar, que incluye:
Equipos de inteligencia electrónica.
Sistemas de radar de corto alcance para identificar aeronaves no tripuladas.
Herramientas de neutralización por interferencia de señal.
La cooperación internacional también juega un papel clave. Colombia busca apoyo de países con experiencia en Medio Oriente y Europa del Este, donde los drones han transformado los conflictos modernos. En paralelo, se refuerza la capacitación de las tropas, ya que estos ataques requieren reacciones rápidas y coordinadas.
Sin embargo, los desafíos trascienden lo militar: expertos advierten que este tipo de agresiones plantea nuevos dilemas jurídicos y estratégicos, pues los grupos armados ilegales utilizan tecnologías de bajo costo para causar impactos desproporcionados en la seguridad nacional de Colombia. Ante esto, el Estado enfrenta la necesidad de articular políticas integrales de defensa, que combinen innovación tecnológica, inteligencia militar y cooperación internacional, con el fin de anticipar y contrarrestar el creciente uso de drones en el conflicto armado interno.
Actualidad

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España
Por Oscar Repiso

Explosión en fábrica de explosivos en EE. UU. deja al menos 18 desaparecidos
Por Oscar Repiso

Muere Diane Keaton, actriz ganadora del Oscar
Por Alison Rodríguez

¿Paz Total con el Tren de Aragua? Alias Larry Changa ofrece desmovilización
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez