Inicio / Colombia
24 de agosto de 2025 - 12:27 p. m.
Actualizado - 24 de agosto de 2025 - 5:19 p. m.

Ataque con dron explosivo a embarcación de la Armada en Putumayo prende alarmas de seguridad

El uso de drones explosivos por grupos ilegales en Colombia preocupa por su impacto en la seguridad nacional y la dificultad para neutralizarlos.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Ataque con dron a la Armada en Putumayo enciende alertas - Crédito: Armada Nacional

Una embarcación de la Armada Nacional fue atacada con un dron explosivo mientras patrullaba el río Putumayo. El incidente, reportado por Semana, se suma a una preocupante tendencia de ataques con drones en Colombia.

(Le puede interesar: Expresidente Uribe rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay)

El hecho ocurrió en una zona fronteriza estratégica, donde la Armada realiza labores de vigilancia y control de tráfico ilegal. Aunque no se han confirmado víctimas o daños materiales, se presume que el objetivo era la embarcación militar, lo que también puso en riesgo a comunidades ribereñas del Putumayo.

No es la primera agresión de este tipo. En octubre de 2024, una unidad fluvial en el río Tambor, Cauca, repelió un ataque similar con drones cargados con explosivos. Otras regiones, como Buenaventura, acumulan decenas de hostigamientos atribuidos a disidencias de las FARC, en especial a la estructura Jaime Martínez.

Gravedad del fenómeno

El uso de drones armados en el conflicto colombiano se ha convertido en una de las amenazas más inquietantes para las Fuerzas Armadas. Estos dispositivos no solo representan una herramienta novedosa de guerra irregular, sino que también son altamente letales, ya que permiten ataques a distancia sin exponer al agresor. Actúan como proyectiles aéreos improvisados capaces de transportar explosivos, granadas o cargas adaptadas, lo que eleva el nivel de riesgo en zonas de conflicto.

Desde 2022, la inteligencia militar en Colombia ha documentado múltiples incidentes en Arauca, Norte de Santander y el Pacífico, donde operan grupos vinculados al ELN y a las disidencias de las FARC. Uno de los episodios más graves ocurrió en agosto de 2025, cuando un dron explosivo impactó a un grupo de soldados en el Pacífico sur, causando tres muertos y cuatro heridos. Ese mismo día, otro ataque coordinado derribó un helicóptero de la Policía, evidenciando que estas organizaciones han perfeccionado el uso de drones en la guerra irregular.

Respuesta institucional y nuevos desafíos

Ante esta amenaza, las Fuerzas Militares de Colombia reconocen que los ataques con drones explosivos marcan un antes y un después en el conflicto armado. Actualmente, se adelanta la actualización de protocolos de defensa militar, que incluye:

  • Equipos de inteligencia electrónica.

  • Sistemas de radar de corto alcance para identificar aeronaves no tripuladas.

  • Herramientas de neutralización por interferencia de señal.

La cooperación internacional también juega un papel clave. Colombia busca apoyo de países con experiencia en Medio Oriente y Europa del Este, donde los drones han transformado los conflictos modernos. En paralelo, se refuerza la capacitación de las tropas, ya que estos ataques requieren reacciones rápidas y coordinadas.

Sin embargo, los desafíos trascienden lo militar: expertos advierten que este tipo de agresiones plantea nuevos dilemas jurídicos y estratégicos, pues los grupos armados ilegales utilizan tecnologías de bajo costo para causar impactos desproporcionados en la seguridad nacional de Colombia. Ante esto, el Estado enfrenta la necesidad de articular políticas integrales de defensa, que combinen innovación tecnológica, inteligencia militar y cooperación internacional, con el fin de anticipar y contrarrestar el creciente uso de drones en el conflicto armado interno.

Actualidad

Novedades y avances en seguridad llegan a Corferias con la Feria Internacional 2025

Por Carlos Grosso

Caso Ungrd: Corte llama a juicio a expresidentes del Congreso

Por Katherine Vega

Tiroteo en escuela e iglesia de Minneapolis cobró la vida de dos niños y dejó 17 heridos

Por Oscar Repiso

Contraloría pide prever fondos de la JEP para víctimas

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez