Inicio / Colombia
28 de agosto de 2025 - 7:15 a. m.
Actualizado - 28 de agosto de 2025 - 7:35 a. m.

La novela de los pasaportes en Colombia: Thomas Greg & Sons sigue hasta abril, ¿ganó Sarabia?

Tal y como lo dijo en entrevista a Minuto60, la Cancillería tuvo que extender el contrato existente para garantizar la expedición de pasaportes.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Gobierno extendió el contrato con Thomas Greg & Sons, como dijo Laura Sarabia - Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional firmó este miércoles 27 de agosto la urgencia manifiesta para extender el contrato con la Unión Temporal de Viajes que incluye a Thomas Greg & Sons para la producción y expedición de pasaportes, tal y como lo había propuesto la excanciller Laura Sarabia explicando que la Imprenta Nacional no tenía las capacidades para asumir la expedición de los documentos en septiembre.

La nueva prórroga va hasta el 30 de abril del próximo año con un valor de $161 millones, mientras la Casa de la Moneda de Portugal y la Imprenta Nacional colombiana trabajan en la capacitación y la logística con el objetivo de que esta última asuma la tarea de expedición del documento.

Esto no era lo que en un principio quería el presidente Gustavo Petro, quien ha querido que Thomas Greg & Sons salga de esta licitación. De hecho, después de que la excanciller Sarabia explicara en Minuto60 el plan de prorrogar el contrato existente, el presidente afirmó que no permitiría que la empresa siguiera y después apareció en la escena el exjefe de despacho Alfredo Saade, anunciando que asumiría las riendas del cambio de modelo de pasaportes y dejando de lado a la entonces canciller.

La desautorización pública por el nuevo funcionario que duró poco tiempo en el cargo -y ahora es aspirante presidencial-, causó molestia en la ministra quien terminó renunciando a su cargo por no estar de acuerdo sobre el rumbo que le daría Saade a los pasaportes. Pues él afirmaba que la Imprenta Nacional asumiría la expedición de pasaportes este 1° de septiembre.

(Le puede interesar: Pasaportes: Los tres argumentos en contra de la ruta de Saade)

"Se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quien tiene la razón. Se trata de un rumbo  que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", señaló en una carta pública. 

¿Qué dijo Laura Sarabia sobre los pasaportes?

En la entrevista a Minuto60, Laura Sarabia explicó que la urgencia manifiesta era la oportunidad para que los colombianos tuvieran un pasaporte seguro y de calidad, mientras se fortalecían las capacidades de la Imprenta Nacional, que al final sería la encargada de expedirlos como lo quería el mandatario.

Esto, haciendo la claridad, que la unión temporal de Thomas Greg & Sons seguiría haciendo el proceso pero el Ministerio manejaría la información y la personalización de los pasaportes, y que se estaba trabajando en lo jurídico y lo presupuestal para que la transición se hiciera sin contratiempos y de una manera sostenible.

Con el tiempo, hasta el mismo presidente Gustavo Petro reconoció que la Imprenta no estaba lista, y este miércoles se firmó la prórroga con Thomas Greg & Sons, pero el camino no ha sido fácil y los involucrados están bajo investigaciones disciplinarias.

Procuraduría investiga

La Procuraduría investiga a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, así como en al pastor Alfredo Saade, entonces jefe del despacho presidencial. Esto, porque Sarabia y Murillo habrían incurrido en irregularidades en el trámite para la elaboración de los pasaportes colombianos, al vulnerar los principios de planeación y responsabilidad. Y Saade habría incurrido en una extralimitación de funciones.

Del todo, el proceso no se ha hecho como señaló Sarabia, porque ya se firmaron dos convenios, uno en el que la Imprenta se vuelve la responsable de la expedición de todos los documentos y otro, con Portugal.

En ese sentido, la Procuraduría ha seguido revisando y decidió ampliar la investigación y ahora cubre a la actual canciller Rosa Villavicencio y a seis funcionarios más del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto, por una posible omisión de un proceso de selección competitivo.

"Ya que en el modelo implementado, la Imprenta Nacional se limita a recibir capacitación y realizar erogaciones presupuestales para pagar la prestación del servicio, pero tendrá que subcontratar los adicionales que puedan surgir en el desarrollo del bilateral, al no contar con la capacidad para ejecutar el objeto contractual", señala el ente de control.

Igualmente, se investigará el supuesto compromiso que se hizo de comprometer vigencias futuras de carácter excepcional que superan el periodo del Gobierno nacional actual.

Actualidad

¿Realmente existe el Cartel de los Soles, que lideraría Maduro? Expertos hablan

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Crack o problema? Fenerbahce eliminado de Champions y Mourinho estalla contra Jhon Durán

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Secuestro en ambulancia: cayeron delincuentes

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez