Periodista Digital
Gobierno anuncia primeros acuerdos para levantar paro campesino en Boyacá


Este jueves siete de agosto la mesa de negociación entre los campesinos parameros y las ministras de Agricultura y encargada de Ambiente inicia con un solo punto pendiente, luego de que las partes lograran acuerdo en cuatro de los cinco puntos planteados.
El miércoles las negociaciones duraron 12 horas, al término de las cuales la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, aseguró que están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo en el último de los puntos de negociación.
¡Avanzamos en el diálogo y la concertación con los líderes campesinos de la Ladera de la Alta Montaña del nororiente de Boyacá!
Tras 12 horas continuas de diálogo abierto y construcción de consensos, la ministra de Ambiente (e), @IreneVelezT, en conjunto con @MinAgricultura y… pic.twitter.com/ASl4uGl8LH
Además, la funcionaria aseguró que el gobierno reconoce “la necesidad de revisar la resolución de delimitación de páramo de 2014. Pero hacerlo implica responsabilidad: no podemos desproteger ambientalmente un ecosistema tan frágil”. Este era uno de los principales puntos para los campesinos parameros, que advertían que la aplicación de esa norma les limitaría en sus actividades diarias de sustento.
Recomendado: Empieza la mesa de diálogo de los parameros en Boyacá con las ministras de Agricultura y de Ambiente
Al respecto, el presidente Gustavo Petro había publicado en la red social X el día anterior que su gobierno estaría dispuesto a apoyar económicamente a los campesinos que quisieran comprar tierra por debajo de la línea de delimitación del páramo para mudarse y empezar de nuevo.
Dije ante miles de campesinos paramunos en Málaga, que este gobierno no sacaría campesinos en virtud de una ley, que no hicimos nosotros, pero debemos cumplir.
El campesinado paramuno, si ejerce una agricultura respetuosa del páramo y del agua, agricultura de bajo impacto puede…
La ministra encargada también reiteró que “los campesinos son sujetos de especial protección constitucional. Estamos aquí para defender sus derechos y también para proteger nuestros ecosistemas”.
Puntos de bloqueo
El gobierno tiene la meta de conjurar el paro minero, huaquero y paramero este siete de agosto, día en el que se conmemora la batalla libertadora del Puente de Boyacá. Pero, mientras eso sucede, se mantienen los bloqueos en varias vías del departamento.
En la doble calzada Bogotá-Tunja se mantienen los bloqueos en los puntos de Ventaquemada a la altura del Puente de Boyacá, la doble calzada hacia Paipa, y varios puntos en el recorrido que de Sogamoso lleva a Monguí y Tópaga.
Lea también: Paro en Boyacá: ¿serán más intensos los bloqueos este miércoles?
Acuerdo con los mineros
Sin embargo, el Ministerio de Interior anunció que también hay un acuerdo con los mineros de carbón térmico que conducirá a un levantamiento escalonado de los bloqueos en el departamento.
Estos acuerdos incluyen 10 compromisos cuya ejecución se evaluará el próximo 14 de agosto para determinar si volverán o no los bloqueos de vías.
De acuerdo con el Ministerio de Interior, los acuerdos incluyen que la Agencia Nacional de Minería (ANM) debe coordinar una serie de reuniones en el territorio que tendrán entre sus objetivos el de identificar y vincular a los jóvenes mineros para formalizarlos.
Además, los gobiernos Nacional y departamental tendrán que articularse con las comunidades para respetar la actividad económica minera en el departamento a la vez que avanzan los planes de transición energética del país en la que, como dijo el ministro de Energía Edwin Palma, insistirá el actual gobierno.
Le puede interesar:
El páramo poco conocido en Boyacá para respirar aire puro y conocer cascadas
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López