Periodista Digital
El páramo poco conocido en Boyacá para respirar aire puro y conocer cascadas


Colombia es conocido como "el país de los páramos" porque alberga aproximadamente el 50% de los páramos del mundo, ecosistemas de alta montaña que son esenciales para el ciclo hidrológico y la biodiversidad.
En lo más alto de Boyacá, entre seis municipios; Viracachá, Ciénega, Ramiriquí, Tibaná, Chinavita y Garagoa, se esconde un tesoro natural que no goza de gran reconocimiento: el páramo Bijagual.
Frailejones en el páramo de Bijagual, un ecosistema vital que resguarda el agua. Foto: Corpoboyacá
Este destino es ideal para quienes buscan respirar aire puro, desconectarse del ruido de las grandes ciudades y reencontrarse con la naturaleza, ofrece paisajes únicos adornados con cascadas, frailejones y senderos que invitan al turismo consciente.
Aún lejos del turismo masivo, es perfecto para caminatas tranquilas y experiencias de conexión con el entorno en su estado más puro.
(Vea también: Así nació el primer Parque Nacional Natural de Colombia)
De acuerdo con la cartilla ‘Boyacá diversa. Un recorrido de la alta montaña a las tierras bajas’, en el páramo de Bijagual se reconocen 166 especies entre ellas cinco de anfibios, 41 de aves, 11 de insectos, 17 de mamíferos, una de peces, 86 de plantas y cinco de reptiles.
De las plantas se destaca al frailejón y el gaque, su importancia radica en su capacidad para limpiar el aire; y de la fauna el ave pichona, el lagarto verde y el sapo pintado.
En las inmediaciones de la laguna La Calderona, ubicada en el municipio de Ciénega, existe un ecosistema conservado que preserva la humedad, el páramo de Bijagual. #TerritorioAgroambiental pic.twitter.com/UlBJ6adNIu
— CORPOCHIVOR (@CORPOCHIVOR) December 19, 2018
Cómo visitar el páramo
Este ecosistema hace parte del complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha, una de las principales fuentes hídricas del departamento de Boyacá. Para conocerlo de forma segura y responsable, se recomienda contactar a operadores turísticos locales.
Le puede interesar:
Tres pueblos cerca de Bogotá que tiene que visitar al menos una vez en la vida
También puede comunicarse directamente con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), entidad que brinda orientación sobre las rutas disponibles, permisos necesarios para el ingreso y servicios turísticos autorizados.
Uno de los senderos más recomendados es ‘El Jucual, la maravilla de Mamapacha’, ubicado en el municipio de Garagoa. Este recorrido, tiene una duración aproximada de tres horas en medio de la flora nativa y el aire puro, y permite a los visitantes conectarse con la riqueza natural del páramo.
@dosparchados Un Páramo secreto 🤫 #boyaca #colombia #paramo #valledetenza #garagoa #dosparchados #planesenboyaca #quehacerenboyaca ♬ sonido original - dosparchados
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López