Periodista Digital
Empieza la mesa de diálogo de los parameros en Boyacá con las ministras de Agricultura y de Ambiente


Este miércoles, mientras se cumple el tercer día de paro y bloqueos de vías en Boyacá, las ministras Martha Carvajalino de Agricultura e Irene Vélez de Ambiente (e) asisten a la mesa de diálogo a la que estaban citadas. Su contraparte son los campesinos parameros del departamento, que se unieron a los mineros de carbón para exigir al gobierno condiciones para seguir con sus actividades de sustento.
En el caso de los campesinos parameros, han advertido que las medidas del gobierno para declarar como zona de páramo a cualquier territorio que supere una altura sobre el nivel del mar determinada afecta a sus actividades de sustento y a su vida diaria, pues habitan zonas que quedarían acogidas por la medida y, por lo tanto, su actividad se prohibiría.
Los campesinos se habían levantado de una mesa inicial de diálogo el pasado viernes, al considerar que los representantes de los ministerios de Ambiente y de Agricultura que asistieron no tenían poder de decisión sobre los puntos a discutir.
Le puede interesar:
Paro en Boyacá: ¿serán más intensos los bloqueos este miércoles?
Persisten los bloqueos
La nueva mesa se instaló en la vía Bogotá - Tunja a la altura del sector de Ventaquemada, donde desde el lunes persiste uno de los principales bloqueos viales que el martes se levantó por momentos para permitir el paso del tráfico represado.
Esta vía también reporta bloqueos en los puntos de La Carbonera y el Puente de Boyacá. Por su parte, los mineros bloquean en el municipio de Ubaté las salidas hacia Bogotá, Chiquinquirá y Lenguazaque.
Los otros puntos de bloqueo se presentan en los municipios de Monguí, Paipa, Tuta en el sector El Salitre, Sogamoso en la glorieta Gustavo Jiménez, así como en la vía que comunica a los municipios de Mongua, Corrales y Tópaga.
Mientras tanto, la Gobernación de Boyacá, que sirve de intermediaria entre el Gobierno Nacional y los diferentes sectores en paro, ha pedido que permitan una mayor circulación en las vías del departamento pues ya se acumulan más de 500.000 litros de leche cruda que podría perderse por la falta de refrigeración, cebolla, zanahoria y papa.
La oferta boyacense de estos productos es tan importante para el país que la Central de Abastos en Bogotá ya reporta incrementos de hasta el 30 % en los precios de los vegetales afectados por el paro de mineros de carbón, huaqueros y campesinos parameros.
Le puede interesar:
MinEnergía al paro minero: No podemos vivir siempre del carbón
Gobierno insistirá en sus puntos
Un día antes, el ministro de Minas y Energía le envió un mensaje desde Bogotá a los organizadores del paro en Boyacá: “estamos al frente del tema, pero es un tema asociado a la transición energética porque, por ejemplo, el primer punto de su pliego de peticiones es que prendamos las térmicas para que nos puedan meter carbón. Eso no lo podemos hacer ahora, pero tenemos toda la voluntad política, toda la disposición de diálogo”.
Con esa premisa, el ministro dijo que se puede comprometer con los mineros del departamento a crear una ruta de transición energética que les permita cambiar el carbón por otros productos, pero que “no podemos pensar que vamos a vivir toda la vida del carbón, como tampoco yo, que vengo del petróleo, pensar que puedo vivir toda la vida del petróleo”.
Le puede interesar:
Paro campesino y minero en Boyacá obliga a cancelar eventos en el departamento
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso