Inicio / Colombia
5 de agosto de 2025 - 6:55 a. m.
Actualizado - 5 de agosto de 2025 - 6:56 a. m.

Paro campesino y minero en Boyacá obliga a cancelar eventos en el departamento

Tras un primer día de paro y de negociaciones fallidas, se mantienen los bloqueos en puntos estratégicos como el Puente de Boyacá.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Mesa de diálogo por paro minero en Boyacá - Crédito: Gobernación de Boyacá

En el segundo día del bloqueo de vías en Boyacá por los paros minero y de campesinos parameros se anunció la cancelación de un evento deportivo y una de las conmemoraciones de una fecha histórica para Colombia. 

Se trata de la quinta etapa de la Vuelta a Colombia y los tradicionales eventos en el Puente de Boyacá del siete de agosto, ante la persistencia de los bloqueos en varias vías del departamento tras una jornada de diálogo entre el gobierno nacional, el departamental y los representantes de los protestantes que se terminó sin un resultado positivo. 

Según los organizadores de la Vuelta a Colombia, por razones de seguridad tanto de los corredores como del equipo de logística, “la quinta etapa de la carrera se encuentra pendiente de confirmación, en espera de los resultados de la negociación en curso entre el Gobierno Nacional y los promotores del paro minero que actualmente afecta la región por donde está prevista dicha etapa”.

Por el momento, dado que el Puente de Boyacá es uno de los principales puntos de bloqueo en el departamento, los actos de conmemoración de la batalla libertadora del siete de agosto también están suspendidos en esa zona. 

¿Por qué protestan? 

El lunes el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, el viceministro de Minas, el viceministro de Comercio Exterior, la presidente de la Agencia Nacional de Minería, así como varios parlamentarios y delegados de la Defensoría del Pueblo, Corpoboyacá y la Procuraduría participaron de una mesa de diálogo con representantes de pequeños mineros durante más de cinco horas. 

Sin embargo, la mesa se levantó sin resultados pese a que, según la relatoría de la Gobernación de Boyacá, se lograron acuerdos como una mayor compra de carbón térmico en los próximos meses por parte de Gensa y una reunión del Ministerio de Hacienda para capitalizar a dicha termoeléctrica de modo que pueda pagar a los productores los $ 26.000 millones que les deben. 

Por su parte, los campesinos parameros habían anunciado desde el lunes que esperan una mesa de diálogo este martes en la que participen los ministerios de Ambiente y de Agricultura en la que se logren acuerdos sobre la producción agropecuaria en la zona aledaña al páramo de modo que se garanticen los ingresos para las familias del sector.  

¿Dónde hay bloqueos? 

El paro de Boyacá mantiene los bloqueos en la doble calzada Bogotá-Tunja, a la altura del Puente de Boyacá, así como en Paipa a la altura de la glorieta del cementerio, la vía Duitama-Corrales y la Tópaga-Monguí-Mongua-Gámeza. 

En la noche del lunes el gobernador del departamento, Carlos Amaya, destacó en un video que se estableció una hoja de ruta que también incluye avances en la formalización minera y una hoja de ruta estructural del sector minero frente a la crisis que se tiene”.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López