Inicio / Colombia
4 de agosto de 2025 - 8:26 a. m.
Actualizado - 4 de agosto de 2025 - 8:26 a. m.

Boyacá inicia la semana con bloqueos mineros y campesinos en varios puntos

Los pequeños mineros y los campesinos parameros de Boyacá protestan por las decisiones del Gobierno Nacional.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La doble calzada Bogotá-Tunja está bloqueada con varios camiones - Crédito: Colprensa

Este lunes el departamento de Boyacá amaneció con varios reportes de bloqueo de vías, incluída la doble calzada entre Bogotá y Tunja, por un nuevo paro. En esta ocasión, los pequeños mineros y los campesinos parameros boyacenses protestan por las decisiones del Gobierno Nacional que afectan su trabajo diario. 

Los gremios y asociaciones campesinas que bloquean las vías del departamento piden, entre otras cosas, que los representantes de los ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Agricultura les cumplan las citas que tenían el fin de semana para hablar de su situación y llegar a soluciones. 

Vías bloqueadas

Por el momento, se reportan bloqueos en el Puente de Boyacá, en la doble calzada que de Bogotá lleva a Tunja, así como en Paipa y las vías de acceso a Sogamoso y Duitama. 

Los bloqueos empezaron en las primeras horas de la mañana, por lo que las vías ya acumulan largas filas de vehículos. 

Por el momento, los organizadores de los bloqueos solo permiten el tránsito humanitario de ciertos vehículos. 

También hay reportes de bloqueos en la salida al llano en la vía del Cusiana, el cruce entre Corrales y Tópaga, así como en el municipio de Belén.

Por su parte, la Policía adelanta un dispositivo con 150 uniformados para acompañar los bloqueos y manifestaciones en las diferentes vías del departamento de Boyacá. 

Las razones del paro

Por un lado, los pequeños mineros del departamento, que producen principalmente carbón, le piden al gobierno que les permita mantener su actividad diaria y que habilite nuevamente las exportaciones de este producto. 

Además, varios líderes señalaron a otros medios de comunicación que consideran injusto que luego de que el Ministerio de Minas y Energía les pidió hace un año que apoyaran la operación de las termoeléctricas para evitar un apagón en el país, hoy limiten su actividad y la misma cartera no atienda a su pedido de una reunión para encontrar soluciones. 

Algunos de los mineros organizaron una nueva reunión para el martes 5 de agosto, a la que esperan que asistan representantes de la Agencia Nacional de Minería (ANM), así como el ministro o los viceministros de Minas y Energía.

Por su parte, los campesinos parameros advierten que las ministras de Ambiente y de Agricultura les incumplieron la cita del pasado sábado 2 de agosto para hablar de su situación económica y de las condiciones que ahora limitan sus labores. 

Estas organizaciones campesinas piden al gobierno que les permita seguir con su trabajo como agricultores en las zonas aledañas al páramo, e incluso en el borde del mismo. 

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López