Periodista Digital
Drogas La Rebaja cambia de administrador y ya hay planes de expansión


Este lunes la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la entidad encargada de administrar los bienes y activos confiscados por su relación con actividades ilícitas en el país, le entregó oficialmente la administración de la cadena de droguerías Drogas La Rebaja al Ministerio de Salud y Protección Social.
La cadena de 880 farmacias distribuidas por el país había pasado definitivamente a manos de la SAE en 2022, luego de que un juzgado del Tribunal Superior de Bogotá fallara a su favor en segunda instancia para que la entidad del gobierno se encargara de la red de farmacias.
El plan del gobierno
#EsNoticia
— Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) August 25, 2025
La SAE entrega oficialmente Drogas La Rebaja al Gobierno Nacional 💊✊🏽🇨🇴
880 establecimientos comerciales pasan al servicio de los colombianos en destinación definitiva, gratuita y con valor social.
Un paso histórico que transforma lo que alguna vez perteneció a la… pic.twitter.com/dvOj283aKB
Ahora, todos los registros mercantiles de Drogas La Rebaja, así como varios locales comerciales y los demás activos de la cadena y la nómina de empleados pasa a manos del Ministerio de Salud.
Según el ministro Guillermo Jaramillo, su cartera planea convertir a La Rebaja en un nuevo gestor farmacéutico, es decir, que sea otra opción para que los afiliados a algunas EPS puedan recibir la dispensación de sus medicamentos en las ciudades en las que opera la cadena.
Amelia Pérez, directora de la SAE, explicó que, con este plan, el gobierno espera responder a las quejas de usuarios en todo el país sobre la escasez de medicamentos que atraviesa el sistema de salud.
La historia de La Rebaja
Le puede interesar:
Vuelve y juega: un nuevo intento de negociación con el Clan del Golfo
Esta cadena de farmacias nació en 1995 como una cooperativa, fundada por Gilberto Rodríguez Orejuela, quien en la década de 1970 fue uno de los capos del cartel de narcotráfico en Cali, Valle del Cauca, junto con su hermano.
La empresa empezó con 60 empleados y recibió en transferencia todos los activos de los hermanos Orejuela, quienes intentaban evadir con esa acción a las autoridades y mantener los beneficios obtenidos durante sus años como narcotraficantes.
Más adelante, en 2018, la empresa se vendió por $ 35.000 millones y poco tiempo después fue confiscada por la SAE, que inició su administración tras un fallo de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, que le dio la razón y el poder para administrar la cadena farmacéutica.
Actualidad

Investigan ataque con granada en el sur de Bogotá
Por Alison Rodríguez

Países Bajos y Croacia, a un paso del Mundial
Por Alison Rodríguez

El adiós de Perros Criollos: Lokillo y su grupo se bajan del escenario
Por Alison Rodríguez

Túneles del Sisga, bajo la lupa de la Procuraduría
Por Alison Rodríguez
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez