Inicio / Política
8 de agosto de 2025 - 5:20 p. m.
Actualizado - 8 de agosto de 2025 - 6:35 p. m.

Vuelve y juega: un nuevo intento de negociación con el Clan del Golfo

El presidente Gustavo Petro anunció que se están adelantando diálogos con el autodenominados el Ejército Gaitanista de Colombia.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Gustavo Petro anunció diálogos con el Clan del Golfo - Crédito: Colprensa - Presidencia

Desde Córdoba el presidente, Gustavo Petro, anunció que se están adelantando diálogos con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia conocido Clan del Golfo. Según el mandatario se están adelantando fuera del país y aprovechó el anunció para decir que espera que el Congreso apruebe el proyecto de sometimiento que se radicó en el Congreso con ánimo de dar un marco jurídico a los diálogos que se adelantan dentro de la denominada 'Paz total'.

"Le quiero informar al alcalde y a la población que hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista. He iniciado varias, yo no me canso de hablar (…), pero hemos incautado más cocaína que cualquier otro gobierno. Todos los días estamos tratando de quitar las finanzas que hacen arder muchos lugares de Colombia".

El mandatario dijo que espera que el Congreso de la República estudie a profundidad el proyecto de ley "porque no es más sino elevar a los delitos, incluso graves, la justicia restaurativa. Ese proyecto no es más que el mismo que discutimos cuando se hablaba de la ley de Justicia y Paz". Según el mandatario, falta un paso final del proceso que inició el expresidente Álvaro Uribe para lograr conocer la verdad de los paramilitares.

(Le puede interesar: Conflicto armado: seis masacres mensuales en 2025)

Según el mandatario estas conversaciones que se iniciaron deben tener una zona de concentración, unos propósitos sociales y unos acuerdos jurídicos que se deben establecer con la justicia.

"Ese acuerdo si se hace, o ese proceso, debe entregarle tierras al campesinado, porque ahí hay tierras también", dijo.

{{RELATED_0}

Llevan años de acercamientos

Los intentos de llegar a acuerdos con este grupo ilegal se han presentado desde 2022, pues el 31 de diciembre de ese año y hasta marzo de 2023 se declaró el cese al fuego con varias organizaciones incluido el Clan del Golfo. La razón de levantar el cese fueron los ataques que se registraron contra la población civil por parte de dicha organización.

imagen dada

Policías asesinados en el marco del 'plan pistola' del Clan del Golfo. Colprensa

Incluso a inicios de este año, la Fuerzas Militares han venido registraron golpes constantes contra esta agrupación, más aún, luego de que organizaran y ejecutaran un plan pistola en contra de policías en el país que dejó más de 20 uniformados asesinados. Una acción que adelantó el Clan del Golfo en respuesta a la neutralización de los cabecillas Chirimoya, Zeus y Terror.

(Le puede interesar: ¿Por qué los cambios en posiciones estratégicas del Ejército?)

Para dicho 'plan pistola' pagaban a personas para que los uniformados fueran atacados incluso, cuando estaban de descanso. Por lo pronto, continuará la ofensiva militar.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López