Periodista Digital
Bucaramanga irá a elecciones atípicas: Jaime Beltrán no continúa como alcalde

.webp)
Bucaramanga enfrenta una inédita situación institucional luego de que el Consejo de Estado confirmara la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde. El alto tribunal ratificó que el dirigente incurrió en doble militancia durante su campaña, dejando a la capital santandereana sin mandatario en ejercicio por primera vez desde que el cargo se elige por voto popular.
La decisión fue tomada por la Sección Quinta del Consejo de Estado tras evaluar pruebas que incluían grabaciones en las que Beltrán expresaba apoyo a candidatos al Concejo de Bucaramanga pertenecientes a movimientos diferentes al que lo avaló, Colombia Justa Libres. Según la normativa electoral, un aspirante no puede respaldar a partidos distintos al suyo durante el proceso de campaña, lo que constituye causal de nulidad.
¿Cómo se originó la demanda?
El proceso judicial comenzó en diciembre de 2024, cuando el Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección de Beltrán. Sin embargo, el entonces alcalde continuó en el cargo mientras avanzaba la apelación. Este 21 de agosto, el Consejo de Estado resolvió el caso en segunda instancia y dejó en firme la decisión, lo que obliga a su salida inmediata.
La demanda que originó la investigación fue presentada por el abogado Juan Nicolás Gómez con el respaldo del senador del Partido Verde, Fabián Díaz. Ellos aportaron los elementos probatorios que derivaron en la decisión judicial. Con el fallo, Bucaramanga entra en una fase de transición institucional que abre varios escenarios.
Le puede interesar:
Corte abre investigación formal contra Racero, ¿de qué se le acusa?
¿Qué sigue para Bucaramanga?
Ahora, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, deberá designar un alcalde encargado para garantizar la continuidad administrativa del municipio. De manera paralela, la Registraduría Nacional tendrá que convocar elecciones atípicas, en las que los ciudadanos elegirán a un nuevo mandatario para completar el actual periodo de gobierno.
Este hecho marca un precedente en la historia electoral de la ciudad, pues es la primera vez que se declara la nulidad de un alcalde en funciones por esta causal. El fallo no solo redefine el panorama político local, sino que también envía un mensaje sobre la importancia de cumplir estrictamente con las normas de militancia y lealtad partidista en los procesos electorales en Colombia.
Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026
Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar
Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega