Inicio / Colombia
13 de octubre de 2025 - 9:44 p. m.
Actualizado - 13 de octubre de 2025 - 10:09 p. m.

Maestros y trabajadores marchan el 14 de octubre, esto debe saber sobre la movilización

Este martes, docentes y trabajadores marchan en varias ciudades de Colombia para exigir avances en reformas pensional, salud y recursos regionales.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Fecode y la CUT convocan marchas y plantones en Colombia para respaldar reformas sociales. - Crédito: X @fecode

El martes 14 de octubre, las principales ciudades del país serán escenario de nuevas movilizaciones organizadas por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La jornada busca mostrar apoyo a las reformas sociales promovidas por el Gobierno Nacional y presionar al Congreso y a la Corte Constitucional para acelerar su discusión y aprobación.

En Bogotá, la concentración principal se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a.m., mientras que en otras ciudades los sindicatos coordinarán de manera autónoma los puntos de encuentro y horarios en sus respectivas regiones.

Le puede interesar: Cerca de 2.000 manifestantes ingresan sin autorización a la Universidad Nacional en Bogotá

imagen dada

Decenas de docentes se reunirán en diferentes partes de Colombia. Crédito: Colprensa

Reforma pensional: la principal demanda sindical

La principal exigencia de los manifestantes es la aprobación del proyecto que busca transformar el sistema de pensiones en Colombia. La iniciativa propone un modelo de pilares que combina aportes públicos y privados. La decisión de la Corte Constitucional será determinante para su implementación y marcará el futuro de esta reforma estructural.

Reforma a la salud: garantizar atención directa

Aunque el proyecto de reforma a la salud ya ha pasado por varios debates, los sindicatos buscan que el texto final aprobado por el Senado mantenga la esencia original. La prioridad, según los manifestantes, es consolidar un modelo que priorice la atención médica directa sobre la intermediación financiera.

Más allá de las reformas más mediáticas, Fecode y la CUT exigen la presentación del proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones (SGP). Este sistema regula la transferencia de recursos del Gobierno Nacional a departamentos y municipios, financiando servicios esenciales como educación, salud, agua potable y saneamiento básico. Los sindicatos consideran urgente actualizar el SGP para garantizar que las entidades territoriales cuenten con fondos suficientes para cumplir sus obligaciones y asegurar estos derechos fundamentales.

Le puede interesar: Así fue la implosión de ‘El Pulpo’, el icónico complejo de puentes que dará paso a una megaobra en Bogotá

imagen dada

La Plaza de Bolívar en Bogotá será el epicentro de la movilización nacional el 14 de octubre. X @fecode

Puntos de concentración y participación

La convocatoria abarca a todos los sindicatos afiliados a la CUT y a los docentes representados por Fecode. En Bogotá, la concentración principal será en la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a.m. En otras ciudades, las marchas y plantones se dirigirán principalmente hacia los palacios de justicia, buscando llamar la atención tanto del poder legislativo como del judicial.

La movilización del 14 de octubre representa una estrategia de presión pública de los principales sindicatos del país. Su objetivo es acelerar la discusión de reformas estructurales en pensiones, salud y financiación de servicios básicos, asegurando derechos fundamentales para los ciudadanos en todo el territorio nacional.

Actualidad

Consejos de Juventud: este domingo los jóvenes votan en todo el país

Por Oscar Repiso

Fecode y CUT convocan a marchas en apoyo a reformas sociales

Por Oscar Repiso

Crisis diplomática: Venezuela clausura su embajada en Noruega

Por Oscar Repiso

Atentado en Bogotá contra dos activistas venezolanos: ¿qué pasó?

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez