Periodista Digital
Cerca de 2.000 manifestantes ingresan sin autorización a la Universidad Nacional en Bogotá


En la madrugada de este lunes 13 de octubre, un grupo de personas que se movilizaba en buses, identificado como el Congreso de los Pueblos, llegó a la portería de la Carrera 45 de la Ciudad Universitaria, sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. De acuerdo con un comunicado oficial, el personal de vigilancia reportó de inmediato la situación a la Vicerrectoría de Sede, que activó los canales institucionales para atender la contingencia.
Pasadas las 6:30 a.m., el grupo, que se identificó como parte del movimiento social Congreso de los Pueblos, ingresó sin autorización al campus y se dirigió hacia la Concha Acústica, donde instaló un campamento. Los manifestantes anunciaron que en el transcurso de la jornada llegarían cerca de 2.000 personas provenientes de distintas regiones del país para participar en una movilización nacional.
Le puede interesar: Atentado en Bogotá: Policía investiga explosión de granada en un CAI de Ciudad Bolívar
Universidad Nacional activa protocolos tras ingreso del Congreso de los Pueblos al campus. - Crédito: Redes sociales
Ante la situación, la Vicerrectoría de Sede Bogotá solicitó la activación de los Puestos de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional y distrital, con la participación de las entidades competentes. Asimismo, se estableció contacto con los manifestantes y se activó el Comité de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (CPRAE) para garantizar la seguridad dentro del campus.
Sobre las 9:00 a.m. se llevó a cabo una reunión interinstitucional entre representantes de la Universidad, el ministerio público, autoridades nacionales y distritales. Durante el encuentro, el Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos informó que el Gobierno Nacional no tenía conocimiento previo de esta movilización ni de su desarrollo dentro de las instalaciones universitarias.
Congreso de los Pueblos se instala en la Universidad Nacional. - Crédito: Redes sociales
La Universidad Nacional recordó que su sede Bogotá desarrolla de forma permanente actividades académicas, deportivas y culturales que se ven afectadas por este tipo de eventos no informados. En ese sentido, la institución hizo un llamado al respeto por los espacios universitarios y a garantizar el normal desarrollo de las labores académicas y de investigación.
Le puede interesar: Así fue la implosión de ‘El Pulpo’, el icónico complejo de puentes que dará paso a una megaobra en Bogotá
Finalmente, la Vicerrectoría informó que las actividades académicas, de investigación y extensión se mantendrán con normalidad el martes 14 de octubre de 2025, e indicó que se continuará comunicando a la comunidad universitaria sobre la evolución de la situación.
Secretaría de Gobierno mantiene monitoreo en la Universidad Nacional
La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó que mantiene un monitoreo preventivo en la Universidad Nacional, luego del ingreso de buses con comunidades provenientes de distintas regiones del país. A través de su cuenta oficial en X, la entidad señaló que el Equipo de Diálogo Social permanece en el lugar para acompañar la situación y está a la espera del posible arribo de más participantes en las próximas horas.
#Reporte | •Universidad Nacional de Colombia.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) October 13, 2025
Se mantiene monitoreo preventivo en la Universidad Nacional ante la llegada de chivas con comunidades provenientes de diferentes territorios del país.
El Equipo de Diálogo Social se encuentra a la espera del posible arribo de más… pic.twitter.com/BYH6bWcoWg
Actualidad

Claves de la COP30 en Brasil
Por Alison Rodríguez

EE. UU., Egipto, Catar y Turquía firman acuerdo para consolidar la tregua en Gaza
Por Oscar Repiso

Movilización del Congreso de los Pueblos llega a la Universidad Nacional: ¿qué se sabe?
Por Oscar Repiso

Condenan a mujer por robar usando drogas veterinarias
Por Alison Rodríguez
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez