Inicio / Colombia
8 de agosto de 2025 - 6:36 a. m.
Actualizado - 8 de agosto de 2025 - 6:37 a. m.

Este es el acuerdo con el que se levantó el paro minero en Boyacá

El Ministerio de Minas y Energía reveló el acuerdo con el que el siete de agosto se levantó el paro minero que bloqueaba varias vías de Boyacá.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Representantes mineros de Boyacá y gobierno nacional logran acuerdo - Crédito: Ministerio de Minas y Energía

El pasado jueves en la noche se levantó el paro minero de Boyacá que llevaba cuatro días de bloqueos en las vías del departamento y ya contaba, entre sus consecuencias, con alimentos represados cuyos precios subieron hasta 30 % en las centrales de abastos del país. 

El presidente Gustavo Petro fue el primero en anunciar el levantamiento del paro en el día de la conmemoración de los 206 años de la batalla libertadora en el Puente de Boyacá. El mandatario reveló que el acuerdo incluía una ruta de transición energética para los pequeños mineros del departamento

¿Qué dice el acuerdo? 

Ahora, el Ministerio de Minas y Energía reveló el acuerdo al que llegó con los mineros de Boyacá en una mesa en la que intermedió la Gobernación de ese departamento y participó la Defensoría del Pueblo. 

El acuerdo incluyó que el Gobierno Nacional tendrá que “actuar con la mayor claridad y precisión en el  proceso de transición. Acordamos  una hoja de ruta a futuro para el desarrollo de la Transición Energética Justa”, dijo el ministro Edwin Palma. 

Además, el gobierno se comprometió a destrabar la formalización de los pequeños mineros en Boyacá y los incluirá en la construcción de la hoja de ruta de transición para el carbón térmico, que tendrá que estar explícita en la Transición Energética Justa. 

“Avanzaremos en planes regionales de reconversión productiva, para preparar a las empresas de minería del carbón, a los trabajadores, a las comunidades y las autoridades locales. Ese plan se sustentará en las inmensas potencialidades de Boyacá en minerales estratégicos, agroindustria y turismo, así como en energías limpias”.

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Además, el gobierno prometió una capitalización de la termoeléctrica Gensa en los próximos meses para que la empresa pague a los mineros de carbón su deuda de $ 26.000 millones. Tampoco se impondrán el IVA ni otros impuestos a los pequeños mineros, lo que debería mejorar sus finanzas.

Sigue el paro campesino

Por su parte, los campesinos parameros mantienen las negociaciones con las ministras de Ambiente y de Agricultura para lograr un acuerdo sobre el que ya hay consenso en cuatro de los cinco puntos clave para los representantes de los campesinos. 

En este caso, la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, había señalado el pasado miércoles que el Gobierno Nacional reconoce a los campesinos como sujetos especiales de protección y tendrá que revisar la resolución que establece las líneas de protección de páramos para no afectar a los campesinos de Boyacá. 

Consecuencias del paro

El paro minero de Boyacá mantuvo cierres en varios puntos de las vías de Boyacá como la doble calzada Tunja-Bogotá en el punto de Ventaquemada, así como en Paipa, Duitama, Tópaga, Corrales y Monguí. 

Estos bloqueos represaron camiones cargados con cebolla, zanahoria y papa, que aumentaron de precio hasta en 30 % según la información de las centrales de abastos del país. 

Además, para el miércoles seis de agosto Asoleche reportaba 500.000 litros de leche cruda represada y en peligro de perderse ya que no contaban con refrigeración. 

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López