Inicio / Colombia
7 de agosto de 2025 - 10:32 p. m.
Actualizado - 7 de agosto de 2025 - 11:05 p. m.

Gobierno anuncia que se levantó el paro minero en Boyacá

El presidente Gustavo Petro lo anunció en su cuenta de X y el gobernador confirmó que hay tránsito en las vías que los carboneros tenían bloqueadas.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Foto Ministerio de Minas y Energía - Redes sociales - Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció que se logró levantar el paro minero que se adelantaba en el departamento de Boyacá. Según el mandatario se acordó la transición energética para la pequeña minería. El acuerdo fue celebrado por el gobernador de esta región del país, Carlos Amaya, quien señaló que ya hay tránsito libre en las vías que los carboneros tenían bloqueadas: Paipa, Sogamoso, Tópaga, Nobsa y Socha.

Los mineros iniciaron las conversaciones con el gobierno nacional desde el pasado 4 de agosto con 10 peticiones. Entre lo acordado se incluye el compromiso de Gensa para pagar las deudas con los mineros y proveedores de carbón; el no aumento del IVA al carbón y la formalización de la actividad y el reconocimiento del trabajo de los mineros ancestrales. Según el gobernador Amaya, lo logrado es histórico.

(Le puede interesar: MinEnergía al paro minero: No podemos vivir siempre del carbón)

"Gracias al presidente @petrogustavo , al @MinEnergiaCo, @PalmaEdwin, a los 15 voceros, a cada minero que día a día saca adelante a su familia y a todas las entidades que hicieron parte de este proceso. Gracias también a nuestra @PoliciaColombia, que actuó con máximo respeto y no necesitó una sola intervención con la fuerza", escribió en X.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, también se refirió al acuerdo. Lo celebró y destacó que no se imponga IVA a los pequeños productores de carbón. Igualmente, dijo que estarán acompañando las solicitudes que presenten los pequeños mineros para su proceso de formalización.

"Los compromisos alcanzados incluyen garantizar que no se imponga IVA ni nuevos gravámenes a pequeños productores de carbón, establecer acuerdos de pago para pequeños mineros que adeuden saldos de renta anticipada, revisar la metodología de cálculo de regalías, conformar mesas técnicas para el seguimiento a trámites ante la Agencia Nacional de Minería (@AgenciaMineria) e iniciar una estrategia para abrir nuevos mercados internacionales", escribió.

Firman 15 contratos de formalización minera

Por su parte la Agencia Nacional Minera, ANM, anunció la firma de 15 contratos para la formalización de pequeños mineros en Boyacá, lo que beneficiará a cerca de seis mil personas. Según la entidad, en septiembre de 2024 también se hizo la suscripción de 22 contratos de concesión minera para beneficiar a pequeños mineros de carbón metalúrgico.

"La Agencia Nacional Minera ha avanzado en la suscripción de 15 otrosíes, que permiten a pequeños mineros del departamento de Boyacá continuar desarrollando sus actividades bajo el marco de los contratos de concesión con Requisitos Diferenciales. Esta acción representa un avance significativo hacia la formalización del sector, bajo estándares técnicos, ambientales y de seguridad minera", informaron en un comunicado.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López