Periodista Digital
El llamado a la calma del rector de la Unal ante el inminente fallo del Consejo de Estado


En los próximos días, el Consejo de Estado deberá resolver dos demandas de nulidad que pesan sobre la elección de rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2024-2027.
Una corresponde a la designación de José Ismael Peña Reyes, efectuada el 21 de marzo de 2024 por el Consejo Superior Universitario (CSU); la otra, a la de Leopoldo Múnera Ruiz, realizada en sesión extraordinaria del 6 de junio del mismo año.
Ambos procesos judiciales han estado rodeados de controversia. En el caso de Peña, la Procuraduría General respaldó en mayo de 2025 la validez de su elección, aunque persisten recursos pendientes en el alto tribunal. Sobre Múnera, en cambio, la Procuraduría solicitó en agosto de este año que se anule su nombramiento, argumentando irregularidades en el proceso.
(Vea también: Ya no habrá subsidio a la tasa de interés para créditos con el Icetex)
“Respetaremos y cumpliremos las sentencias”
Frente a este panorama, el equipo directivo de la Universidad Nacional, bajo la rectoría de Múnera, emitió un comunicado en el que reconoce la importancia del momento y pide a la comunidad universitaria acoger con serenidad lo que decidan los magistrados.
El equipo directivo de la UNAL ratifica que respetará y cumplirá las dos sentencias definitivas que serán proferidas por este tribunal en los próximos días.
— Rectoría de la Universidad Nacional
El texto recalca que los procesos judiciales involucran a ambos académicos y que la Universidad Nacional no tomará partido antes del fallo definitivo. En contraste, el énfasis está puesto en el respeto institucional a las decisiones de la justicia y en la necesidad de manejar los disensos internos con madurez.
Hacemos un llamado a los y las integrantes de la comunidad universitaria para que tramiten en forma pacífica los conflictos y los disensos que estas decisiones puedan generar.
— Rectoría de la Universidad Nacional
Con ello, la rectoría busca enviar un mensaje de calma a estudiantes y docentes en medio de un contexto que ha generado fuertes movilizaciones en los campus de Bogotá y otras sedes.
Un proceso constituyente en marcha
En paralelo a la expectativa por los fallos, la rectoría destacó que el proceso constituyente aprobado por el CSU sigue adelante como un camino para democratizar la vida universitaria.
Este ejercicio, según el comunicado, ofrece la posibilidad de transformar los mecanismos de elección de autoridades, reformar los cuerpos colegiados y consolidar una cultura política democrática dentro de la institución.
Estos cambios, sumados al fortalecimiento de las formas de participación y al reconocimiento pleno de las organizaciones de la comunidad universitaria, permitirán que los integrantes de todos los estamentos se constituyan en los sujetos de la autonomía en la UNAL.
— Rectoría de la Universidad Nacional
La Universidad Nacional de Colombia concluyó su mensaje reiterando su compromiso con el conocimiento, la pluralidad y el debate democrático, y confiando en que la comunidad sepa enfrentar con serenidad la coyuntura. En palabras de la rectoría, se trata de una oportunidad para construir “una universidad más incluyente, participativa y fiel a su misión pública”.
Le puede interesar:
Pacientes de enfermedades huérfanas y de cuidado especial al borde de la crisis
Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca
Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Gustavo Petro
Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento
Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso