Inicio / Colombia
17 de agosto de 2025 - 9:37 a. m.
Actualizado - 17 de agosto de 2025 - 9:41 a. m.

Capturado presunto reclutador de ‘correos humanos’ que enviaba cocaína de Colombia a España

La prueba clave en el proceso se dio en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, Valle del Cauca con una de las víctimas de esta organización.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Lo acusan de reclutar “correos humanos” para enviar droga a Europa. - Crédito: X: @FiscaliaCol

El hallazgo parecía un golpe aislado: 19 kilos de cocaína escondidos en una maleta que iba a ser facturada en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, con destino a Madrid. Ocurrió en junio de 2024. Sin embargo, lo que a primera vista parecía un decomiso más en la interminable lucha contra el narcotráfico terminó destapando el engranaje de una organización con capacidad para mover droga hacia Europa a través de viajeros reclutados como “correos humanos”.

Detrás de esta operación, según la Fiscalía General de la Nación, estaría Héctor Camilo Bastos, un hombre que, lejos de ser un simple enlace, era el presunto articulador de la red: él conseguía los tiquetes aéreos, entregaba las maletas contaminadas y, lo más delicado, coordinaba quién recibiría los cargamentos en España. Bastos no era un actor menor, sino el eje que conectaba la cadena del tráfico entre Colombia y Europa.

imagen dada

Captura de Héctor Bastos acusado de reclutar “correos humanos” para enviar droga a Europa. Crédito - X: @FiscaliaCol

 

Una ruta repetida, un método conocido

El uso de viajeros con equipajes alterados no es nuevo en el narcotráfico. Se trata de un sistema que combina la vulnerabilidad de personas reclutadas a veces bajo engaños, otras bajo necesidad económica, con la logística de organizaciones que dominan los puntos de salida y llegada. En este caso, el “modelo” no variaba: maletas de bodega cargadas con cocaína, tiquetes pagados por la red y contactos asegurados en Madrid.

La detención de Bastos se produjo en una calle del barrio Aranjuez, en Medellín. Fue un operativo en el que participaron la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, unidades del Batallón de Inteligencia N°4 del Ejército y el Gaula Militar. Tras la captura, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. El acusado no aceptó los cargos y un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Captura de Héctor Bastos acusado de reclutar “correos humanos” para enviar droga a Europa.

Captura de Héctor Bastos acusado de reclutar “correos humanos” para enviar droga a Europa. Crédito - X: @FiscaliaCol

 

El golpe y sus aristas

Más allá de la detención, el caso deja varias preguntas abiertas. ¿Cuántas maletas ya habían logrado pasar antes de junio de 2024? ¿Cuántos viajeros actuaron como correos sin siquiera dimensionar el riesgo al que estaban expuestos? La Fiscalía no ha revelado el total de envíos que se le atribuyen a la organización, pero fuentes judiciales advierten que este hallazgo permitió “tirar del hilo” de una estructura con conexiones transnacionales.

En Europa, particularmente en España, el aeropuerto de Barajas en Madrid se ha convertido en un punto crítico para el narcotráfico procedente de América Latina. Las autoridades españolas reportan que cada año se decomisan decenas de toneladas de cocaína ocultas en contenedores, cargas comerciales y, como en este caso, en maletas de pasajeros.

 

El rostro tras las maletas

El perfil de Héctor Camilo Bastos empieza ahora a ser revelado por los investigadores. No se trataba de un capo visible ni de un hombre con lujos ostentosos, sino de un operador clave con bajo perfil, que sabía cómo moverse y a quién vincular. Su captura busca enviar un mensaje: los engranajes humanos detrás del narcotráfico, incluso aquellos que no aparecen en titulares, son igual de determinantes para sostener el negocio ilícito.

imagen dada

Pasajero que fue víctima de la red criminal. Crédito - X: @FiscaliaCol

 

 

Por ahora, Bastos permanecerá en prisión mientras avanza el proceso judicial en su contra. Lo cierto es que su nombre se suma a la larga lista de operadores logísticos del narcotráfico colombiano, un engranaje que muta con el tiempo, pero que siempre encuentra nuevas rutas y rostros dispuestos a sostenerlo.

Además de exponer la logística del narcotráfico en aeropuertos intermedios como el de Palmira, el caso también deja en evidencia un patrón recurrente: los grandes carteles han delegado en redes satélite la tarea de mover pequeñas pero constantes cantidades de droga en equipajes de viajeros. Este esquema, según investigadores, resulta menos riesgoso que el envío masivo en cargamentos marítimos, pues permite diversificar rutas y reducir las pérdidas en caso de una incautación.

Otro ángulo clave está en la figura de los llamados correos humanos. Muchos de ellos son reclutados bajo engaños laborales o promesas económicas que difícilmente cumplen, terminando en cárceles extranjeras con penas de más de diez años. En este caso, la Fiscalía busca establecer si Bastos operaba bajo esa misma lógica de explotación de personas en situación vulnerable o si trabajaba con cómplices conscientes del riesgo, lo que marcaría la diferencia en el nivel de responsabilidad penal de los involucrados.

 

 

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López