Inicio / Deportes
17 de agosto de 2025 - 7:46 a. m.
Actualizado - 17 de agosto de 2025 - 8:08 a. m.

Liga de Naciones: ¿Dónde debutará la Selección Colombia Femenina en su camino al Mundial 2027?

Participarán nueve selecciones, menos Brasil ya clasificada por ser sede del Mundial, con 36 partidos entre octubre de 2025 y junio de 2026.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Selección Colombia Femenina en el Atanasio Girardot. - Crédito: X: @AlcaldiadeMed

El 24 de octubre de 2025 quedará grabado en la historia del fútbol femenino colombiano. Ese día, la Selección Colombia femenina jugará por primera vez un partido oficial en el estadio Atanasio Girardot, escenario emblemático de Medellín. La noticia sorprendió a muchos, pues se esperaba que Bogotá o incluso Cali fueran las sedes naturales de este arranque. Sin embargo, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) confirmó que la capital antioqueña será la anfitriona del debut frente a Perú en la Liga de Naciones Conmebol.

No es un detalle menor. Será la primera vez que la Selección femenina de mayores dispute un encuentro oficial en la capital de Antioquia. El Atanasio, casa de Nacional y Medellín, se vestirá de amarillo, azul y rojo para recibir a las subcampeonas de América, que llegan con la motivación intacta tras haber perdido la final de la Copa América frente a Brasil en penales.

Colombia femenina debutará en el Atanasio por la Liga de Naciones.

Colombia femenina debutará en el Atanasio por la Liga de Naciones. Crédito - X: @FCFSeleccionCol y @AlcaldiadeMed

 

¿Por qué Medellín y no Bogotá?

La decisión de llevar el partido a Medellín abre debate. Bogotá, con El Campín renovado y con la vitrina que supone la capital, parecía candidata natural. Sin embargo, el anuncio oficial lo hizo el propio alcalde Federico Gutiérrez, quien confirmó la disponibilidad de la ciudad para recibir este compromiso clave. La FCF explicó que la idea es acercar la Selección a diferentes regiones y no centralizar la localía en una sola plaza.

Hay también un componente logístico: Medellín ha mostrado experiencia en la organización de eventos deportivos de gran magnitud, cuenta con conectividad y una hinchada apasionada que en los últimos años se ha apropiado del fútbol femenino, especialmente con el auge de Atlético Nacional Femenino e Independiente Medellín.

imagen dada

Selección Colombia femenina en la Copa América 2025. Crédito: FCF

 

El nuevo torneo y lo que está en juego

La Liga de Naciones Conmebol femenina es un torneo inédito. Participarán nueve selecciones (todas menos Brasil, clasificada automáticamente por ser sede del Mundial) en un formato de todos contra todos, con 36 partidos entre octubre de 2025 y junio de 2026. En cada jornada, una selección descansará.

El premio es mayúsculo: cuatro cupos a la Copa del Mundo 2027. Dos de manera directa y dos más a través del repechaje intercontinental. Para Colombia, que llega como una de las potencias de la región tras su último subcampeonato, la obligación es asegurar uno de los boletos sin sobresaltos.

 

Selección Colombia femenina en la Copa América 2025.

Selección Colombia femenina en la Copa América 2025. Crédito: FCF

El camino de Colombia en la Liga de Naciones

El debut en Medellín será apenas el inicio de un calendario exigente que pondrá a prueba la regularidad del equipo de Ángelo Marsiglia (si continúa al mando).

  • Fecha 1 – 24 de octubre de 2025: Colombia vs Perú (Medellín)

  • Fecha 2 – 28 de octubre de 2025: Ecuador vs Colombia

  • Fecha 3 – 28 de noviembre de 2025: Bolivia vs Colombia

  • Fecha 4 – 2 de diciembre de 2025: Descanso

  • Fecha 5 – 10 de abril de 2026: Colombia vs Venezuela

  • Fecha 6 – 14 de abril de 2026: Colombia vs Chile

  • Fecha 7 – 18 de abril de 2026: Argentina vs Colombia

  • Fecha 8 – 5 de junio de 2026: Colombia vs Uruguay

  • Fecha 9 – 9 de junio de 2026: Paraguay vs Colombia

Aunque el estreno será en Medellín, todavía no está definido si la Tricolor femenina mantendrá su localía en esa ciudad para las demás fechas. Se espera que la Federación Colombiana de Fútbol rote las sedes para acercar la Selección a distintas regiones, algo que ya se ha hecho en el pasado con partidos en Cali, Armenia y Bucaramanga.

imagen dada

Linda Caicedo en acción en Copa América 2025. Crédito: FCF

 

Más allá del debut: un símbolo

La elección de Medellín va más allá de un tema logístico. Representa un reconocimiento a una ciudad que ha impulsado el fútbol femenino y que ahora recibirá a la Selección en un momento histórico: la primera edición de la Liga de Naciones. Además, rompe con la costumbre de pensar siempre en Bogotá como sede por defecto, abriendo un debate sobre la descentralización del fútbol en Colombia.

El 24 de octubre, cuando el Atanasio se pinte de tricolor, no será solo un partido más. Será el comienzo de un camino hacia el Mundial de Brasil 2027, pero también un punto de inflexión en la relación entre la Selección femenina y las ciudades que la acompañan. Porque esta vez, el corazón futbolero no latirá en la capital, sino en Medellín.

 

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López