Periodista Digital
Álvaro Uribe lanza alerta por zona binacional entre Colombia y Venezuela


El debate político en Colombia ha dado un giro inesperado con la controversial propuesta de establecer una zona binacional entre Colombia y Venezuela, impulsada por el régimen de Nicolás Maduro y respaldada por el Gobierno Petro. El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó con dureza a través de un video publicado en redes sociales, en el que advierte que esta alianza fronteriza sería la antesala a una “Cuba grande” en el continente.
Firma del Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela. Crédito - X: @infopresidencia
“¿Por qué, Petro, que nada le ha ayudado a esos departamentos, ahora se los quiere entregar a la tiranía de Maduro?”, cuestionó Uribe, al referirse a Norte de Santander, La Guajira y Cesar, regiones claves en la propuesta. El exmandatario calificó el régimen venezolano como una tiranía que ha destruido la democracia, arrasado con la empresa privada y generado la migración de ocho millones de venezolanos.
Zona binacional con el corrupto Maduro: el avance en la creación de una Cuba grande. pic.twitter.com/kaxaltdMCq
¿Una Cuba grande?
Para Uribe, la propuesta binacional no es un acuerdo de desarrollo económico, sino un acto de sometimiento ideológico y geopolítico, en el que Colombia podría perder soberanía y estabilidad. “Es la creación de una Cuba grande”, sentenció.
Zona binacional con el corrupto Maduro: el avance en la creación de una Cuba grande.
Petro, que nada le ha ayudado a esos departamentos, ahora se los quiere entregar a la tiranía de Maduro. Una tiranía que ha destruido las instituciones democráticas, republicanas de Venezuela.…
Por su parte, Nicolás Maduro defendió la iniciativa, asegurando que esta zona transfronteriza buscará impulsar inversiones, sustituir cultivos de coca en Colombia y generar polos industriales en Táchira y Zulia.
En Colombia debemos armar un frente común y unido para evitar la consolidación de la zona binacional con el dictador Nicolás Maduro. Es un asunto demasiado delicado, una arrodillada monumental a un régimen peligroso. Este no es un tema menor.
pic.twitter.com/xCJenHtYU9
El jefe de gabinete de Gustavo Petro, Alfredo Saade, señaló que los principales beneficiados serían los empresarios, campesinos y comunidades de frontera, insistiendo en que se mantendrá el control territorial desde ambas naciones.
#Política | Los detalles de la zona binacional entre Colombia y Venezuelahttps://t.co/bemUTSh6mp
Por su parte, El presidente Petro aseguró que el acuerdo con Venezuela no va en contra de la soberanía, sino que propone un mayor control territorial para ambos Estados.
A la histeria de la extrema derecha que cree que una zona binacional es una cesión de soberanía, les digo: la humanidad solo ha sobrevivido en el planeta Tierra, ayudándose y la ayuda es entre familias y entre vecinos.
Decenas de miles de años de historia y de prehistoria…
Más voces en contra
La propuesta para crear una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela, anunciada en la noche del martes 22 de julio del 2025 por Nicolás Maduro, ha generado todo tipo de reacciones en la clase política colombiana. El turno fue para la precandidata a la Presidencia Vicky Dávila, que señaló que el acuerdo pactado entre ambas naciones representaría un riesgo para la seguridad y la soberanía nacional.
Aquí está la DICTADURA que Petro nos quiere montar. No se lo vamos a Permitir. Va avanzando de manera rápida y grave: acoso a la oposición, zona binacional con el narcodictador Maduro, amenaza de cierre de medios, empoderamiento a narcos, debilitamiento de la Fuerza Pública,… pic.twitter.com/LQKE1BADGn
¿Condenado o absuelto?
Pero la coyuntura no se queda ahí: el pronunciamiento llega justo cuando Uribe se prepara para enfrentar uno de los momentos más cruciales de su vida política y judicial. Sin embargo, el rechazo de Uribe no puede ser interpretado como una reacción aislada. Su video se inscribe en una estrategia de reposicionamiento político en un contexto altamente tenso: este lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda revelará si el expresidente es culpable o no de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. Una decisión que podría marcar el principio del fin, o el relanzamiento de su carrera política.
En juego no solo está el destino personal de Uribe, sino el futuro del Centro Democrático, partido que fundó y que hoy se encuentra en un estado de incertidumbre ante las posibles repercusiones judiciales. El efecto dominó podría llegar hasta las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Aunque este fallo solo corresponde a la primera instancia, y aún faltaría un pronunciamiento del Tribunal Superior de Bogotá, clave para una eventual preclusión antes del 16 de octubre, la fecha del lunes se perfila como un punto de quiebre.
¿Es la zona binacional un experimento económico transfronterizo o el caballo de Troya de una ideología autoritaria?
La alerta de Uribe resuena con fuerza en una frontera históricamente olvidada, mientras el país entero contiene la respiración a la espera del veredicto que puede redefinir el panorama político colombiano.
Le puede interesar:
Los detalles de la zona binacional entre Colombia y Venezuela
La historia de Álvaro Uribe y de la derecha en Colombia podría cambiar para siempre este lunes.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López