Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó en qué consiste la zona económica binacional entre Venezuela y Colombia, con el objetivo de fortalecer la integración fronteriza, dinamizar el comercio y generar nuevas oportunidades para las comunidades que viven en ambos lados de la frontera.
Durante una alocución transmitida por medios estatales, Maduro explicó que el proyecto pretende consolidar un espacio conjunto para la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, aprovechando la cercanía geográfica y cultural de los dos países.
“Queremos que esta zona binacional sea un ejemplo de cooperación, desarrollo y paz. Que sea un territorio de encuentro para la inversión productiva, para la generación de empleo y para el bienestar de nuestros pueblos”, afirmó el mandatario venezolano.
De acuerdo con la propuesta inicial, la zona económica se ubicaría en puntos estratégicos de los estados venezolanos de Táchira y Zulia, así como en los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira.
Minuto60
Según el mandatario del vecino país, el punto principal es buscar que en la zona se logre la paz.
Vale la pena recordar que, en el departamento de Norte de Santander, está ubicada la región del Catatumbo; una de las regiones más conflictivas del país y donde los grupos armados ilegales se disputan el control del territorio y el negocio de los cultivos ilícitos.
La zona binacional en la frontera colombo/venezolana, nos permitirá llevar el Estado a controlar la frontera como un espacio de prosperidad legal y sin mafias.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 18, 2025
Buscaré que el Catatumbo sea todo una zona franca, para que se disparen las inversiones legales. pic.twitter.com/gBsmDBiYtG
Facilidades aduaneras y arancelarias para impulsar el intercambio comercial.
Corredores logísticos y de transporte para agilizar el tránsito de mercancías.
Espacios para parques industriales binacionales que permitan la instalación de empresas mixtas.
Proyectos conjuntos en sectores como energía, agricultura, turismo y comercio fronterizo.
Sustitución de cultivos ilícitos y apoyo a campesinos.
Maduro señaló que este plan podría desarrollarse con acuerdos especiales entre ambos gobiernos y el respaldo de organismos multilaterales.
Los presidentes Petro y Maduro se han reunido en múltiples oportunidades. Colprensa
Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá en 2022, ambos países han trabajado para normalizar el tránsito en los pasos fronterizos, reactivar el comercio y avanzar en acuerdos de cooperación.
El intercambio comercial, que había caído drásticamente durante los años de ruptura diplomática, superó los 900 millones de dólares en 2024, según cifras oficiales. Con esta nueva zona binacional, se espera que la cifra aumente significativamente en los próximos años.
Le puede interesar:
La histórica decisión del gobierno ecuatoriano frente al narcotráfico
La zona binacional podría beneficiar directamente a millones de personas que dependen del comercio transfronterizo para su sustento. En regiones como Cúcuta, San Antonio del Táchira y Maicao, el intercambio informal de productos es parte fundamental de la economía local.
Sin embargo, expertos advierten que este tipo de proyectos requiere acuerdos claros en materia legal, tributaria y de seguridad, además de inversiones significativas en infraestructura para evitar que la iniciativa quede en el papel.
Caso narcofinca: libertades por pena cumplida
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Millennials y Gen Z redefinen el éxito: propósito y bienestar por encima del salario
Por María Fernanda Sierra
¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato
Por Katherine Vega
¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial
Por Carlos Grosso
¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz
Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández
Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández
Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso