Periodista Digital
Vive Claro: ¿Qué pasará con la agenda de conciertos?


La construcción y operación del Vive Claro como un escenario alternativo para conciertos y espectáculos en la ciudad ha estado marcada por polémicas desde el anuncio inicial de la intervención. En su momento, habitantes del barrio Salitre Greco denunciaron posibles afectaciones ambientales al humedal que existe allí, según ellos.
Sumado a los daños ambientales los vecinos del escenario, contiguo a dos hospitales públicos (Central de la Policía y Universidad Nacional), alertaban por la contaminación auditiva que se generaría en los espectáculos. Protestas y bloqueos marcaron el inicio de la operación de este escenario que hoy vuelve a quedar en medio de la discusión por la cancelación del concierto.
Advertencias en informe del Distrito
Días antes de la fecha del concierto de Kendrick Lamar se conoció un informe remitido el 4 de agosto de 20025 por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Idiger, a Ocesa, compañía encargada de la construcción del escenario. En dicho documento el Distrito realizó recomendaciones por posibles inconsistencias halladas en una visita técnica.
Las visitas fueron realizadas en las últimas semanas de julio, a poco más de un mes del primer concierto masivo que iba a recibir el escenario: el regreso de Green Day a Colombia. En esta visita se enfocaron en temas como: sismo resistencia, capacidad de carga de las tribunas, riesgos de inundación, incendios y diseños de la estructura. Esto último tiene una particular advertencia.
Ausencia de diseños definitivos
En la documentación entregada al Distrito en su visita de julio, se evidencian unos documentos firmados por la empresa Baumbergerdesign, que advierte que dichos planos corresponden a una información preliminar sin contar con análisis o estudios de carga de las estructuras. En pocas palabras durante la inspección los funcionarios del Idiger no habrían contado con la información definitiva del proyecto
Informe del Idiger 4 de agosto Minuto60
Así mismo se habría intentado conocer los análisis de la cimentación de las estructuras de las tribunas. Aunque se habrían presentado los cálculos de impacto, el Idiger refiere que no le fueron entregados los planos en detalle de dichas estructurar.
Pronunciamiento sobre diseños de los cimientos. Minuto60
Advertencia en armado de estructura
Las tribunas del Vive Claro fueron construidas por medios de unos diseños modulares de fácil armado. Sistema que se ha implementado en varias partes del mundo y que se construye bajo una lógica de rompecabezas.
Dichas estructuras cuentan con unos avisos de advertencia que guían el proceso de armado. Según el informe presentado en agosto, 20 días antes del concierto de Green Day, se habrían presentado posibles inconsistencias en el armado de los soportes de las tribunas. Posterior al concierto, fanáticos aseguraron que la vibración y el movimiento de las graderías era alarmante.
Advertencia sobre armado de estructuras. Minuto60
Alerta por incendios
Los funcionarios del Distrito encontraron en esa visita técnica la instalación de un material altamente inflamable, en la parte baja de las graderías, que haría las veces de cobertura del ‘esqueleto’ de las tribunas. El informe señaló que ese material presentaba riesgo de incendios por chispas o colillas de cigarrillo.
Alerta de incendios en graderías. Minuto60
Posterior a la entrega del informe, la compañía Ocesa aseguró que se habían cumplido con todos los requisitos y que dicho documento del Idiger presentaba recomendaciones que fueron atendidas y que estaba todo listo para realizar el concierto de Kendrick Lamar.
La agenda de conciertos en Vive Claro
Tras la cancelación del concierto de Kendrick Lamar y el descontento de los asistentes quedaron en el aire las manifestaciones de rechazo a la decisión y la incertidumbre por los conciertos previstos en el escenario.
De acuerdo con la programación seguirían: la presentación de Guns And Roses el 7 de octubre; Imagine Dragons 17 de octubre; Linkin Park el 25 de octubre y el regreso de Shakira a Bogotá el 1 de noviembre. Sin embargo, la información por parte del Distrito para los permisos de estos conciertos aún no es clara.
En redes sociales el promotor de concierto Alfredo Villaveces manifestó que la agenda se mantendría, en los conciertos que él va a realizar. También dejó una pregunta abierta sobre la forma en la que procedió el Distrito en la cancelación del concierto.
A ninguno le parece medianamente curioso que las autoridades cancelaran el show con la gente afuera ?
— alfredo villaveces (@elonspock) September 28, 2025
Podían cancelar a las 10 am ? Podían a la 1 pm ? A las 2 pm ?
Irresponsables , pudieron causar una tragedia a las 8 pm .
Absurdo .
Entre los pronunciamientos del Idiger que alegó una falta de condiciones de seguridad para la realización del evento del 27 de septiembre, las razones de Ocesa que aseguraban que la responsabilidad era del promotor, Páramo, quedaron los reclamos de los asistentes quienes deberán esperar, no se sabe cuánto tiempo, para que les devuelvan el dinero a través de sus cuentas bancarias.
Actualidad

Alcaldía de Bogotá cambia las reglas para los eventos masivos en el Vive Claro
Por Angélica Gómez

Canciller Rosa Villavicencio renuncia a su visa de EE. UU.
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Minca actualiza sus populares patinetas y el plan de expansión
Por Angélica Gómez

Colombia hace historia con oro y plata en el Mundial de Paratletismo en Nueva Delhi
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos