Inicio / Bogotá
3 de septiembre de 2025 - 1:46 p. m.
Actualizado - 3 de septiembre de 2025 - 2:30 p. m.

¿Cómo será la reapertura de actividades náuticas en el Embalse del Neusa?

La CAR Cundinamarca anunció la reapertura de actividades náuticas en el Embalse del Neusa bajo un modelo de turismo responsable.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Visitantes podrán disfrutar de actividades náuticas en el Embalse del Neusa, Cundinamarma - Crédito: CAR

El turismo en Cundinamarca recibió un nuevo impulso con la reapertura oficial de las actividades náuticas en el Aula Ambiental Abierta Parque Embalse del Neusa. La iniciativa, liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), busca consolidar un modelo de turismo sostenible que permita a los visitantes disfrutar del entorno natural sin comprometer la conservación de su biodiversidad.

Le puede interesar: ¿Cuándo entrará en operación el parque solar más grande de Colombia en Cundinamarca?

La decisión fue anunciada por el director de la entidad, Alfred Ignacio Ballesteros, quien explicó que la reapertura se fundamenta en un estudio técnico riguroso. Este análisis permitió definir áreas específicas para el uso recreativo y zonas de restricción destinadas a la preservación de especies clave, entre ellas el pez capitán y diversas aves endémicas que habitan en el territorio.

imagen dada

Turismo náutico retorna al Embalse del Neusa bajo un modelo ambiental responsable - Crédito: CAR

Turismo con límites claros

El regreso de las actividades náuticas no significa un acceso libre ni sin control. Por el contrario, el embalse funcionará bajo un modelo de gestión sostenible, con lineamientos estrictos para garantizar el equilibrio entre turismo y conservación.

Entre las prácticas autorizadas se encuentran: bicicletas acuáticas de pedaleo, canotaje, navegación a vela, recorridos en lancha motorizada bajo condiciones especiales, pesca artesanal de bajo impacto (con caña y línea desde zonas autorizadas) y actividades recreativas sin motor.

Le puede interesar: Un nuevo intento: Distrito y Gobierno acuerdan con comunidad emberá proceso de retorno

Cada actividad contará con una capacidad de carga definida y con normas ambientales específicas, lo que permitirá regular la afluencia de visitantes y reducir el riesgo de deterioro de este ecosistema estratégico.

Convocatoria a operadores turísticos

La CAR también anunció una convocatoria pública dirigida a empresas turísticas con experiencia en manejo ambiental y técnico. Las propuestas deberán cumplir con requisitos como tener el Registro Nacional de Turismo (RNT) actualizado, garantizar la presencia de un operador náutico y un guía ambiental en cada actividad, y acatar las restricciones para la navegación motorizada: máximo 115 caballos de fuerza, preferencia por motores eléctricos o de baja cilindrada y límite de velocidad de 50 km/h.

Este proceso busca fomentar la participación de operadores idóneos que aseguren un turismo ordenado, con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.

imagen dada

La reapertura de la navegación en el Neusa está sujeta a reglas ambientales - Crédito: CAR

Por otro lado, el proyecto no solo apunta al disfrute de los visitantes, sino también a la sensibilización ambiental. Según Ballesteros, “el turismo de naturaleza debe ser una herramienta para que las personas disfruten de los ecosistemas, comprendan cómo funcionan y aumenten su compromiso con la protección de los recursos naturales”.

De esta manera, el Embalse del Neusa se consolida como un referente en Cundinamarca, ofreciendo a la comunidad y a los turistas un espacio donde la recreación y la conservación conviven de manera armónica, fortaleciendo el conocimiento ambiental y aportando al desarrollo sostenible de la región.

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez