Inicio / Bogotá
29 de agosto de 2025 - 7:52 a. m.
Actualizado - 29 de agosto de 2025 - 8:39 a. m.

¿Cuándo entrará en operación el parque solar más grande de Colombia en Cundinamarca?

El parque solar Puerta de Oro, ubicado entre Guaduas y Chaguaní, avanza en un 71 % y promete abastecer de energía limpia a más de 550.000 hogares.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Avanza la construcción del parque solar Puerta de Oro, en Cundinamarca - Crédito: X @JorgeEmilioRey

 En 2026, Colombia dará un paso decisivo en su transición energética con la entrada en operación del parque solar Puerta de Oro, la mayor planta de energía fotovoltaica del país. Así lo confirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, al destacar los avances y el impacto que tendrá el poyecto para el departamento.

Le puede interesar: Alcalde Galán le pidió la renuncia a todos sus alcaldes locales, ¿se viene revolcón en Bogotá?

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció que el departamento contará con el parque solar más grande de Colombia: el megaproyecto Puerta de Oro, actualmente con un avance del 71 %. La obra, que se desarrolla entre los municipios de Guaduas y Chaguaní, está diseñada para abastecer de energía limpia a más de 550.000 hogares en el país.

imagen dada

Parque solar Puerta de Oro, que se perfila como el más grande de Colombia y entrará en operación en 2026 .Crédito: X @JorgeEmilioRey

La inversión asciende a $1,1 billones y ya ha generado más de 1.100 empleos directos, principalmente en mano de obra local, lo que ha representado una oportunidad de crecimiento económico para la región. Además, el proyecto ha incluido medidas ambientales de gran alcance, como la recuperación de 600 hectáreas de ecosistemas, la siembra de 12.000 árboles y la compensación de 1.700 hectáreas adicionales, con el fin de garantizar sostenibilidad y equilibrio ecológico.

Uno de los principales beneficios será la reducción de emisiones contaminantes, pues se estima que la planta evitará la liberación de 155.798 toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar miles de vehículos de circulación en el país.

Le puede inetresar: Así renace la Estación de la Sabana: de ícono histórico a centro cultural

En materia técnica, Puerta de Oro tendrá una capacidad instalada de 300 megavatios (Mw) y se espera que produzca cerca de 700 gigavatios hora (GWh) anuales de energía limpia. La infraestructura también contempla la construcción de una línea de transmisión de 22,5 kilómetros que conectará con la estación San Felipe, garantizando la distribución eficiente de la electricidad.

imagen dada

Se estima que el parque solar tendrá una vida útil de al menos 25 años, convirtiéndose en una fuente estratégica para diversificar la matriz energética nacional - Crédito: X @JorgeEmilioRey

“En 2026 entrará en operación y Cundinamarca se consolida como epicentro de la transición energética en Colombia. Abrazamos estas inversiones, a los empresarios que confiaron en nuestro territorio y agradecemos al Ministerio de Minas y Energía por el apoyo en este proyecto”, señaló el gobernador Jorge Emilio Rey durante el anuncio.

Se estima que el parque solar tendrá una vida útil de al menos 25 años, convirtiéndose en una fuente estratégica para diversificar la matriz energética nacional y fortalecer la seguridad energética del país.

Desde la Gobernación de Cundinamarca recalcaron que este avance representa la unión entre inversión, empleo y sostenibilidad, en beneficio de las comunidades y del compromiso de Colombia frente al cambio climático.

Actualidad

Joven sobrevivió a agresivo cáncer, pero tras contraer infección en el hospital murió

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Bajó el desempleo en Colombia en julio de 2025? El Dane confirmó una tasa de 8,8 %

Por Oscar Repiso

¿Qué pasó en Funza y por qué terminó con un muerto y dos capturados en plena madrugada?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Madre es arrestada por el fallecimiento de su bebé: cayó de un segundo piso

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Bogotá cerrará puentes clave por obras viales

Por Alison Rodríguez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez