Periodista Digital
Así renace la Estación de la Sabana: de ícono histórico a centro cultural


La estación de la Sabana se encuentra en la calle 13 con carrera 18, en la localidad de Los Mártires, en Bogotá. Esta imponente construcción, con un estilo neoclásico, nació para reemplazar la estación del tren que funcionaba desde 1887.
El edificio principal de la estación fue inaugurado por Mariano Santamaría en 1917. Desde allí partían los trenes que cubrían los trayectos entre Bogotá y Facatativá, hasta llegar a Girardot, donde se podía embarcar en el río Magdalena hacia otros destinos del país.
(Vea también: Inversión de $4.200 millones impulsa la recuperación de la microcuenca El Tejar del río Bogotá)
La edificación de la Estación de la sabana de Bogotá, a través de los años, ha sufrido varias intervenciones. Foto: Colprensa
Además, partían trenes hacia Usme, Soacha, el Salto del Tequendama, Boyacá y Santander. El sonido del ferrocarril marcaba el ritmo de una ciudad que crecía sin freno.
Durante varias décadas, este espacio fue escenario de abrazos de despedida, besos de reencuentro y lágrimas de hasta prontos. Con el pasar del tiempo y el crecimiento de otros medios de transporte, esta histórica edificación fue perdiendo interés.
Hasta hace un año, en este lugar se podía tomar un tren clásico, pintorescamente remodelado con locomotoras a vapor o diésel, construidas en la primera mitad del siglo XX, que llevaban a los turistas a un recorrido por la Sabana de la capital, llegando a municipios como Zipaquirá, Cajicá y Nemocón.
Después, el tren de la Sabana comenzó a hacer su recorrido desde el centro comercial Gran Estación y la estación pasó al olvido.
@robert_arangol El tren de la sabana 😎 #bogota #colombia #tren #zipaquira #catedraldesal #paisajes #green ♬ Ojalá Que Llueva Café - Juan Luis Guerra 4.40
Un nuevo aire para la estación
El Ministerio de Cultura, junto con diferentes organizaciones, ha buscado darle un aire cultural a la estación de la Sabana. El último fin de semana de cada mes, este lugar emblemático de la ciudad se reactivará para que los ciudadanos puedan disfrutar de diversas actividades.
En la agenda se encuentran recorridos patrimoniales, viajes en el tiempo por las historias y sentidos que habitan este lugar, así como diversos talleres. La entrada es libre, pero es necesario registrarse para poder participar en los encuentros educativos.
@minculturas ¿Sabías que el edificio principal de la Estación Sabana fue inaugurado por Mariano Santamaría en 1917? Durante buena parte del siglo XX, este lugar fue un punto de encuentro vital para Bogotá: desde aquí partían trenes hacia Usme, Soacha, el Tequendama, Boyacá y Santander. Hoy, la Estación quiere volver a ser un lugar de conexión, no por rieles, sino por la fuerza de los recuerdos, los saberes y la vida comunitaria. Este sábado 30 de agosto te invitamos a mirar con otros ojos aquello que ha sido descartado, y a reconocer en el uso, el reuso y la reparación no solo una necesidad, sino una forma de resistencia, creatividad y cuidado mutuo. Será una jornada llena de experiencias para todas las edades. La entrada es libre, pero algunas actividades tienen cupo limitado, por eso te pedimos registrarte en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/2GXFuTcmrt Recuerda: el último fin de semana de cada mes reactivamos este espacio histórico, porque es importante #VolverALaEstaciónSabana #EstaciónDeLaSabana #Bogotá #planesbogota #FYP ♬ sonido original - Ministerio de Culturas
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez