Periodista Digital
Inversión de $4.200 millones impulsa la recuperación de la microcuenca El Tejar del río Bogotá


La descontaminación del río Bogotá es una prioridad para las autoridades locales y regionales de los municipios que lo rodean.
(Le puede interesar: Durante 7 semanas Bogotá tendrá la primera Bienal de Arte y Cultura con exposiciones gratuitas)
La importancia de este afluente para la seguridad hídrica y la preservación ecosistémica hace que todo esfuerzo por recuperar su mejor versión resulte clave. Además de proyectos como la PTAR Canoas, otras entidades ambientales como la CAR trabajan en diversos frentes para la protección del río, especialmente en la recuperación de cuencas y microcuencas.
Inversión en la microcuenca El Tejar
El Fondo de Mitigación y la autoridad ambiental de Cundinamarca anunciaron una inversión para la recuperación de la microcuenca El Tejar, ubicada en la cuenca alta del río Bogotá. Este territorio, clave para la regulación del agua en la región, será intervenido para revertir el impacto de la ganadería extensiva, la deforestación y el deterioro de los suelos.
El proyecto busca recuperar servicios ecosistémicos esenciales, mejorar la conectividad ecológica y reducir el riesgo de inundaciones, no solo en la zona de intervención, sino también en sectores aguas abajo que presentan vulnerabilidad media. Además, aporta al aumento del caudal de agua, fundamental para el consumo de la capital del país, que ha atravesado serios problemas en los últimos años.
#PorElRíoBogotáYo 💭Mañana celebramos el Día del río Bogotá 🎊y, como él 👇, trabajamos día a día para recuperar este ícono capitalino. Conéctate mañana, a las 8 a.m., y cuéntanos tú qué harías por el río Bogotá. 💚¡Juntos podemos recuperarlo!🤝 Más info: https://t.co/JdOcrffm79 pic.twitter.com/7aPFPlA9tz
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) May 11, 2020
Acciones de restauración ecológica
La restauración abarcará 150 hectáreas, donde se realizarán siembras de especies nativas, enriquecimiento del subpáramo, cerramientos, mantenimiento de plantaciones y creación de refugios para fauna. Asimismo, se promoverán prácticas productivas sostenibles como sistemas silvopastoriles, planes prediales, cosecha de agua lluvia, renovación de praderas y producción de abonos orgánicos. Estas acciones buscan fortalecer la resiliencia del ecosistema y mejorar la calidad del agua en la región.
Colaboración interinstitucional
La recuperación de la microcuenca El Tejar es un ejemplo de coordinación entre entidades y comunidades. La CAR y el Fondo de Mitigación han unido esfuerzos para implementar estrategias integrales participativas para la restauración y rehabilitación ecológica, uso sostenible y gestión integral de la microcuenca. Esta alianza busca fortalecer la gobernanza del agua, fomentar el trabajo comunitario y promover la sostenibilidad regional.
#PorElRíoBogotáYo #JardínBotánico
— Bogotá Social (@bogota_social) May 12, 2020
Promueve espacios de participación que generen cambios culturales y aporten a la sostenibilidad ambiental del territorio.#ConMediosComunitariosYAlternativos defendemos el ambiente@JBotanicoBogota pic.twitter.com/vO2tGPoFpG
Proyectos complementarios en la región
Además de la intervención en El Tejar, se desarrollan otros proyectos para proteger fuentes hídricas en la región. Durante la COP16 en Cali, la CAR y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo para destinar recursos a la recuperación de microcuencas clave, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la sostenibilidad de los ecosistemas locales.
Le puede interesar:
Operativo en zona de tolerancia de Bogotá: ¿qué fue lo que encontraron?
La recuperación de la microcuenca El Tejar refleja el compromiso de autoridades y comunidades con la protección del río Bogotá y sus afluentes. A través de inversiones en restauración ecológica, prácticas sostenibles y colaboración interinstitucional, se busca garantizar la seguridad hídrica y la preservación de los ecosistemas en la región. Estos esfuerzos son fundamentales para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Actualidad

J Balvin hace historia: lleva el reguetón a Vietnam
Por María Fernanda Sierra

Muerte de joven emberá en La Rioja desata debate por violencia y crisis humanitaria
Por María Fernanda Sierra

Mujer reacciona ante acoso sexual en TransMilenio y video genera debate
Por María Fernanda Sierra

Autoridades impulsan la restauración de la microcuenca El Tejar en el río Bogotá
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Micro-hábitos fuera de lo digital: cómo pequeños cambios mejoran la salud mental cada día
Por María Fernanda Sierra

¿Qué le dejó el Petronio Álvarez 2025 a Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña