Periodista Digital
La tasa de homicidios en Bogotá está al alza: cifras de 2024 son alarmantes


El programa Bogotá Como Vamos reveló el nuevo informe de calidad de vida en Bogotá para el 2024, donde analizó temas trascendentales para la ciudad como la educación, movilidad, medio ambiente, salud y seguridad, este último con unas cifras que prenden las alarmas en la ciudad.
En medio de las cifras arrojadas por el estudio, se pudo identificar que la juventud enfrenta grandes retos en la ciudad. Mientras los nacimientos van en descenso, los jóvenes no quieren ser papás, esta misma población es la más afectada por las muertes en accidente de tránsito y los homicidios. Un panorama que proyecta a Bogotá como una ciudad que está envejeciendo cada día.
Le puede interesar:
Hurto a vehículos en Teusaquillo: esposos evitan atraco en medio de forcejeo
Homicidio al alza
El informe entregado en presencia de algunos funcionarios del Distrito reveló que, en el primer año de Gobierno, Carlos Fernando Galán, lejos de contener el homicidio en la ciudad, tuvo un aumento en 2 puntos en la tasa de homicidios que alcanzó una cifra que no se veía desde 2016.
Según las cifras, Bogotá pasó de tener 1.071 homicidios en 2023, a alcanzar 1.204 crímenes en 2024 con cifras que llaman la atención. En el rango de 18 a 26 años, la tasa de homicidios es de 30,3 por cada 100.000 habitantes; en los mayores de 27 años de 19,1 y en adolescentes, entre 12 y 18 es de 6,2.
Llevamos por lo menos dos años consecutivos de crecimiento en el homicidio y eso habla de la letalidad, asociado con el crecimiento del uso del arma de fuego, lo cual muestra que esa violencia instrumental y disputas territoriales entre grupos organizados o por las economías ilegales que se mueven en la ciudad están siendo mucho más letales.
Felipe Mariño – director de Bogotá Como Vamos
Más del 90% de sicariatos en la ciudad se cometen a pie Bogotá Como vamos
Mujeres víctima
En el estudio también se identificó que los crimines que relacionan a mujeres víctimas de homicidio crecieron en el último años en casi 30 casos, pasando de 89 en 2023 a 115 en 2024, alejándose nuevamente de la cifra meta de la Alcaldía, que busca llevar los registros de este crimen a 62 homicidios de mujeres en 2027.
Bogotá registra la tasa de homicidios más alta en los últimos 8 años Bogotá Como vamos
Lesiones personales
Mientras los homicidios aumentan en la ciudad, las lesiones personales están disminuyendo. Según el informe, Bogotá está cerca de cumplir su meta de 2027, ya que, en 2024, registró 18.059 casos de lesiones en toda la ciudad, cerca de 2.000 casos menos que en el comparativo de 2023.
Ese número de lesiones personales se está reduciendo en un contexto en el que aumenta el homicidio, es decir que esa violencia está siendo mucho más letal porque efectivamente pues están muriendo más personas.
Felipe Mariño – director de Bogotá Como Vamos
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López