Inicio / Bogotá
30 de julio de 2025 - 9:01 a. m.
Actualizado - 30 de julio de 2025 - 9:16 a. m.

Las razones por las que enviaron a la cárcel a tres patrulleros de la Policía de Bogotá

Investigaciones de la Fiscalía permitieron establecer la presunta vinculación de tres uniformados con la banda delincuencial Los Arrayanes.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Tres patrulleros detenidos por presuntamente ser parte de red de microtráfico - Crédito: Fiscalía General de la Nación

Como si fuera uno de los mejores libretos de las historias de ficción o si intentaran darle la razón a una de las líneas del éxito ‘Hit Me’ de Molotov, tres patrulleros de la Policía de Bogotá estarían estrechamente relacionados con una operación criminal de tráfico de estupefacientes y uso de menores en la comisión de los delitos.

La Fiscalía de Bogotá adelantó una extensa labor de investigación que permitió reunir pruebas testimoniales y llamadas telefónicas que probarían como, los uniformados, se estarían enriqueciendo haciendo uso de su posición de poder, para permitir la venta de droga en la ciudad. Los detalles son increíbles.

Los Arrayanes

Los entornos escolares y zonas de rumba del centro de la ciudad fueron seleccionados por un grupo delincuencial de al menos 15 integrantes, para vender bazuco, marihuana, cocaína y otros estupefacientes, instrumentalizando menores de edad y bajo la complicidad de algunos policías.

Dirigidos por ‘Jeyson’ y ‘Cucaracho’, la red delincuencial utilizaba un establecimiento de comercio como fachada para almacenar la droga. Tres mujeres se encargaban de administrar el producto ilícito y transportarlo a las zonas de venta, estas mujeres fueron clave en las investigaciones por ser quienes hablaban directamente con los uniformados que hacían parte de su nómina.

imagen dada

Audiencia de judicialización de 18 detenidos, 3 de ellos policías. Fiscalía seccional Bogotá

Entrega de sobornos

La Fiscalía se llevó una sorpresa cuando adelantaba la investigación en contra de los integrantes de ‘Los Arrayanes’. Interceptaciones telefónicas habrían permitido, no solo establecer la supuesta venta de droga, sino la posible participación de tres patrulleros de la Policía en la operación criminal.

Investigadores pudieron constatar la entrega de un ‘salario’ a los uniformados, como parte de la presunta participación en la nómina del grupo delincuencial, así como un posible tráfico de influencias para evitar la detención de integrantes de la banda e incautación de la droga.

De acuerdo con el relato de la fiscal de la Estructura de Apoyo de la seccional Bogotá, los tres uniformados identificados como Cristian Fabián Suárez Garzón, alias El Enano, Alfredo Junior Cabello Escobar, alias Cabello y Jaider Jair Hernández Corpas, alias El Costeño, decidían la hora, fecha y lugar, donde iban a recibir los ‘documentos’ o el ‘adelanto’, palabras usadas en las llamadas para referirse a los sobornos que pedían.

Ellos montan la fachada de una requisa ciudadana a un particular, como algo rutinario, y como los expendedores ya saben guardan el dinero en uno de los bolsillos de fácil acceso para ellos. Meten la mano en los bolsillos y sacan el dinero, la entrega se hace donde los policías ordenen.

Fiscal del caso.

Tráfico de influencias

Además de presuntamente avisar a los líderes del grupo delincuencial sobre operativos de control a la venta de estupefacientes, los uniformados procesados habrían participado en varios hechos de tráfico de influencias donde, comunicándose con otros uniformados, intercedían a favor de la banda. La siguiente es una conversación entre una de las administradores de la renta criminal y uno policía:

Arrayanes: Venga papi… háganos el favor que cogieron el carro y todo. Cogieron toda la merca y todo. Háganos el favor que ahora ‘hablamos’ allá en el centro.

Policía: pero ¿qué?

Arrayanes: Millón y medio están pidiendo

Policía: Ah no amorcito, yo esa -inaudible- no la tengo.

Arrayanes: es que no nos contesta ‘Roneldic’, no nos contesta ‘Jeyson’, nadie.

Policía: espérese yo le marco a Moreno a ver si él se comunica con ellos.

 Arrayanes: ¡Ay si! Háganos el favor, que nos están dando solo 10 minutos para dar la plata o si no ‘embalan’ el carro.

Por otro lado, la Fiscalía obtuvo una conversación entre una de las administradoras y una mujer encargada del expendio de la droga en el espacio público. En la conversación se evidencia como, la 'vendedora', relata la forma en la que la dejaron en libertad, cuando ingresaba a una de las URI en la ciudad, por una llamada que recibió el Policía que la detuvo, de parte de uno de los uniformados de la nómina de 'Los Arrayanes'.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López