Inicio / Bogotá
6 de agosto de 2025 - 8:40 a. m.
Actualizado - 6 de agosto de 2025 - 9:10 a. m.

Bogotá celebra su cumpleaños con una exposición que revive la historia de sus barrios

La estrategia “Memoria al Servicio”, impulsada por la Secretaría General y el Archivo de Bogotá, llega a Kennedy, Los Mártires y Rafael Uribe Uribe.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Piezas de la exposición itinerante del Archivo de Bogotá - Crédito: Archivo de Bogotá

En el marco de la conmemoración del cumpleaños de Bogotá, la ciudad se viste de historia y memoria con la apertura de una exposición itinerante que conecta a los ciudadanos con el pasado de sus territorios. Desde el 5 de agosto de 2025, los habitantes de Kennedy, Los Mártires y Rafael Uribe Uribe podrán recorrer una muestra documental que rescata los hitos y transformaciones de sus localidades.

Le puede interesar: En fotos: Bogotá celebra sus 487 años

imagen dada

Panorámica de la Avenida Jiménez hacia los cerros orientales en 1938 - Crédito: Sociedad de Mejoras y Ornato, 1938. Colección Bibliográfica del Archivo de Bogotá

La iniciativa, liderada por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, a través del Archivo de Bogotá, hace parte de la estrategia “Memoria al Servicio”, una propuesta que busca llegar entre 2025 y 2026 a las 20 localidades del Distrito. Su objetivo: fortalecer la identidad barrial, el sentido de pertenencia y la apropiación del territorio a través del patrimonio documental.

Las exposiciones se encuentran ubicadas en el Cade Américas (Kennedy), Santa Lucía (Rafael Uribe Uribe) y Súper Cade CAD Carrera 30 (Los Mártires). Allí, de manera gratuita y en horarios habituales de atención, los ciudadanos pueden sumergirse en un recorrido visual e informativo por la memoria de sus barrios.

Le puede interesar: En Bogotá, más de 200.000 integrantes de grupos étnicos encuentran su hogar

imagen dada

A la izquierda, pasajeros llegan y se despiden en la estación central del tren de Bogotá. A la derecha, una multitud se congrega en la pista del antiguo Aeropuerto de Techo, símbolo del inicio de la aviación comercial en la capital. - Crédito: Colección Bibliográfica del Archivo de Bogotá

Cada exposición ha sido diseñada para ofrecer un recorrido único por el pasado de su localidad. En Kennedy, por ejemplo, la muestra revive su origen muisca bajo el nombre de Techotiba, su transformación en Ciudad Techo y los cambios urbanísticos que trajo la presencia del desaparecido Aeropuerto de Techo. Hoy, esta localidad es vista como un referente de organización comunitaria y liderazgo social.

Le puede interesar: En dos años deben terminar las obras del Metro ¿Cómo avanzan los trabajos?

En Los Mártires, la exposición destaca su rol como escenario de la historia republicana de Colombia. Allí se recuerda la antigua Huerta de Jaime, lugar donde fueron fusilados varios patriotas durante la época de la Reconquista. El Obelisco a los Mártires y el templo del Voto Nacional emergen como símbolos de resistencia y resignificación del espacio público.

imagen dada

Vista aérea del antiguo Aeropuerto El Dorado en sus primeros años de operación - Crédito: Colección Armando Matiz. Archivo de Bogotá

Por su parte, Rafael Uribe Uribe pone el foco en su legado de lucha por los derechos civiles, así como en los procesos de urbanización popular, migración interna y organización vecinal que han dado forma al suroriente de la ciudad. Esta localidad, muchas veces estigmatizada, es revalorizada a través de una narrativa que reconoce su aporte a la construcción social de Bogotá.

Para Miguel Silva Moyano, secretario general de la Alcaldía Mayor, esta apuesta por la memoria cumple una función estratégica: La memoria no es un ejercicio nostálgico, es una herramienta para entender quiénes somos como ciudad y hacia dónde vamos. Queremos que las localidades se reconozcan en sus propias historias y se apropien de ellas con orgullo.

La estrategia “Memoria al Servicio” plantea una forma innovadora de acercar el patrimonio documental a la ciudadanía. No se trata solo de mirar al pasado, sino de activarlo como recurso cultural y educativo en el presente. Las exposiciones, en ese sentido, funcionan como un puente entre generaciones, una oportunidad para que jóvenes y adultos redescubran los relatos que han dado forma a su entorno.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López