Periodista Digital
En dos años deben terminar las obras del Metro ¿Cómo avanzan los trabajos?


Ubicado al extremo suroccidental de la ciudad, entre los barrios Dindalito en Kennedy y Porvenir en Bosa, se encuentra el patio taller de la primera línea del Metro. Un espacio que será el corazón de la operación del anhelado sistema de transporte.
Lo que antes era un ‘potrero’, vecino a los predios de la Avenida Longitudinal de Occidente que se quedó en planos, hoy es el centro del desarrollo de la obra de ingeniería más importante en la historia reciente de Bogotá, donde miles de personas, entre colombianos y chinos, le van dando forma al proyecto.
Le puede interesar:
Por obras del Metro, cierran otra estación de TransMilenio en la Av. Caracas
Patio taller: el corazón del Metro
Armados de casco, chaleco y botas, Minuto60 llegó hasta el predio del Patio Taller, una pequeña ciudadela, que se recorre en vehículo y que cuenta con diferentes frentes de obra, cada uno con un propósito específico.
Al ingreso, resalta en medio del polvo y el ruido de las máquinas, una fábrica techada de dovelas. Esta fue la primera instalación que se realizó en el predio por su función transversal en el proyecto. Las dovelas son piezas de rompecabezas que conforman el viaducto del Metro, cada estructura tiene una posición específica en la obra y no se hacen dos iguales.
Cuando se avanza, en medio de la trocha, se ven al fondo los primeros rieles empedrados que van a permitir el paso de los trenes. Es una trenza de caminos que llevarán a las cocheras, zona de lavado, talleres de mantenimiento y la zona de pruebas de ruta.
Rieles de acceso las cocheras y zonas de mantenimiento de trenes. Minuto60
Una fusión de piedra, concreto y metal
Cuatro materiales únicos permiten la instalación de los rieles o caminos que recorrerán los 30 trenes del metro de Bogotá: balastro, traviesas, rieles, tornillos y pernos. Cada uno, con un origen distinto, pero con una función esencial para garantizar la seguridad e integridad de las vías, teniendo en cuenta la fuerza de la vibración de los vagones, el peso de los trenes y la dilatación o contracción por el cambio de temperatura.
El balastro es una piedra volcánica que tiene una mezcla en un porcentaje mínimo de cuarzo, por las características de la piedra que se explota en al menos cuatro canteras de la ciudad. Este material permite amortiguar la vibración que se genera en las vías por el paso de los trenes.
Los rieles, cada uno de 20 metros y con un peso de 1.5 toneladas, así como las ‘traviesas’ que son piezas en concreto que sostienen los rieles, son traídos directamente de china. Por último, están los tornillos y pernos que permiten fijar el riel con la estructura en concreto.
Trabajadores realizan la instalación manual de rieles en la cochera. Minuto60
La instalación de estos elementos se realiza de forma manual por trabajadores colombianos que, milimétricamente, ubican cada pieza en su lugar, como si se tratara de un rompecabezas. Ellos miden la altura que tendrá la capa de balastro, la inclinación de la línea de rieles y la distancia que debe existir entre cada traviesa para respetar la armonía del sistema férreo.
La cochera del Metro tendrá 10 rieles de 400 metros de extensión cada uno y una capacidad de almacenamiento de 20 trenes. Cada tren del metro tendrá una extensión de 180 metros, conformado por 6 vagones
Mantenimiento, lavado y pruebas de ruta
En una gran extensión de terreno, al lado de la cochera del Metro, se construyen otras zonas vitales para la operación del sistema: el cuarto de lavado, que tendrá un sistema automatizado; la zona de mantenimiento pesado y la de mantenimiento electrónico. Por último, estará la zona de descargue de los vagones y una línea de prueba de ruta.
Línea de pruebas de 900 metros de extensión. Minuto60
En el borde oriental del Patio Taller, vecino a las viviendas de Bosa el Porvenir, se extiende a lo largo de 900 metros el primer riel de Metro que se instaló en la ciudad. Esta línea, permitirá hacer una prueba de funcionamiento de los trenes: velocidad, frenado y arranque, antes de entrar a las pruebas de ruta.
Según la programación, para finales del año y con 2 trenes ensamblados en el país, deben tener en funcionamiento un par de kilómetros de líneas férreas que permitan hacer las pruebas de ruta. En el próximo año, a la ciudad llegarán 180 vagones que conformarán la flota de 30 trenes.
Uno de los vagones del Metro cargándose a un barco donde viajarán más de un mes. Alcaldía de Bogotá
De acuerdo con el gerente del metro, Leónidas Narváez, las obras de construcción del Metro avanzan en 57,57% con más de 14.000 personas en 320 frentes de obras. Estos comprenden, la adecuación de estaciones, instalación de dovelas para el viaducto y las obras de adecuación del patio taller.
Las obras del metro deberán finalizar en octubre del 2027, para avanzar con la etapa de pruebas de los trenes y entrar en operación comercial en marzo del 2028.
Viaje al corazón del Metro de Bogotá
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López