Inicio / Bogotá
5 de agosto de 2025 - 7:53 a. m.
Actualizado - 5 de agosto de 2025 - 11:53 a. m.

En Bogota habrá nuevos impuestos y otros reducirán su tarifa: esto es lo que debe saber

La Alcaldía presentó una propuesta para fomentar el recaudo de impuestos y facilitar la inversión en nuevos proyectos.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Al centro, la secretaria de Hacienda Ana María Cadena - Crédito: Minuto60

Bogotá se prepara financieramente, a través del fomento de la inversión extranjera y la generación de empleo, para afrontar los proyectos de los próximos años. Esta propuesta plantea beneficios tributarios para nuevas empresas, reducción de impuestos y un cobro a los hogares de estratos altos.

A finales de 2024, la Alcaldía recibió un cupo de endeudamiento superior a los $9 billones, decisión que dejó sin capacidad de crédito a la ciudad, por lo que el Distrito tuvo que revisar una propuesta que fije nuevas fuentes de financiamiento para los próximos 10 años. Ahí entran los impuestos: predial, ICA y un nuevo aporte que se fijará para estratos altos.

Fomento a la inversión

Como se redujo la capacidad de pedir prestado y pagar a futuro, la ciudad debe encontrar una solución para fomentar empleo y la inversión externa. En ese sentido, la Alcaldía le ha pedido al Concejo que estudie la posibilidad de generar exenciones de impuestos para las nuevas empresas en la ciudad.

Los beneficios se entregarán de acuerdo al nivel de inversión, desde los $4.000 millones en adelante. Estas empresas tendrán beneficios del 100% de reducción de los impuestos en los primeros años, de acuerdo al grado de inversión.

De igual forma se busca atraer empresas que inviertan en el aeropuerto El Dorado y generen empleo. Por ejemplo, una empresa que tenga un capital de inversión superior a los $120.000 millones (USD $ 29 millones) y que genere más de 200 empleos, podrá estar exenta durante 5 años del impuesto de ICA.

Ajuste de impuestos

Además de atraer la inversión y ofrecer beneficios a empresas o personas naturales que aporten al desarrollo de la ciudad y entreguen sus predios para el paso de proyectos de vivienda, la Secretaría de Hacienda plantea un cambio radical en dos impuestos para la ciudad: Predial residencial e Industria y Comercio.

En términos generales, los hogares de escasos recursos y las micro y pequeñas empresas verán una reducción en los aportes que hacen a la ciudad. Esto, sin afectar las metas de recaudo de la ciudad, porque se hará una distribución y otros sectores verán un aumento.

Predial residencial

ara el ajuste de este impuesto se tuvo en cuenta: el tipo de vivienda (rural o urbana), los estratos (1, 2, 3) y el monto del avalúo catastral. La Alcaldía asegura que entre menos ingresos genera, menor será el valor del aporte y menor será el impuesto para los hogares rurales con destinación agropecuaria.

Por ejemplo, para el caso de localidades como Usme, Sumapaz y Ciudad Bolívar, un predio avaluado en $150 millones que estaba pagando cerca de $598.000 de impuesto, verá una reducción de $448.000. En el caso de una vivienda urbana la reducción, en un estrato dos con $180 millones de avalúo, sería de $80.000 aproximadamente.

 

imagen dada

Reducción de impuesto predial, de acuerdo al estrato y el avalúo Secretaría de Hacienda

Industria y Comercio

En el caso del impuesto de Industria y Comercio que aportan tanto personas naturales, como jurídicas, la Alcaldía unificó las tarifas de aporte y pasó de 13 (que funcionan actualmente) a 4 con un rango de aplicación de acuerdo al sector y aporte a la ciudad.

Mientras que las personas naturales pagarán un 7x1000, y los sectores indispensables para el bienestar humano, 4x1000, el sector financiero, las bebidas alcohólicas, tabaco y derivado tendrán un aumento y deberán pagar una tarifa de 21x1000.

Al 68% de las empresas, microempresas, personas naturales que pagan ICA les va a disminuir la tarifa que hoy tienen. Mientras que tenemos una tarifa especial para entidades financieras, bebidas alcohólicas y tabaco.

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.

 

imagen dada

Aplicación nuevas tarifas de ICA para Bogotá Secretaría de Hacienda

Cobro del alumbrado público

Pero no todo es color de rosa. Mientras unos impuestos se ajustan y bajan, una nueva carga se crearía en la ciudad, de llegarse a aprobar el proyecto de Acuerdo presentado al Concejo: cobro al alumbrado público.

La fórmula aplicada por el Distrito es sencilla a simple vista: la ciudad dejaría de utilizar los impuestos generales para mantener el alumbrado público, a utilizar una recaudación específica que permita instalar nuevas luminarias, cámaras de seguridad en los postes y mejorar las condiciones de iluminación en varios sectores.

El nuevo cobro dejaría por fuera a los hogares de estratos 1, 2 y 3. Sin embargo, a partir del estrato 4 residencial, comercial e industrial se deberá hacer un aporte desde los $8.779 hasta $115.794, aportes que sumarían más de $284.000 millones al año.

Vamos a tener una ciudad mejor iluminada, una ciudad que entiende que esa infraestructura de energía se puede convertir en un habilitador para muchas cosas. Podemos tener cámaras, sensores, una red tecnológica. Lo que queremos es que los recursos que estamos usando para el alumbrado público, lo usemos para proyectos sociales.

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.

imagen dada

Lo que deberá pagar de impuesto al alumbrado público según el estrato Secretaría de Hacienda

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López