Inicio / Bogotá
7 de octubre de 2025 - 2:39 p. m.
Actualizado - 7 de octubre de 2025 - 2:39 p. m.

El plan de Bogotá para salvar sus páramos: campesinos recibirán incentivos por cuidar el agua

La Secretaría de Ambiente busca garantizar la protección de 3.500 hectáreas en Chingaza, Sumapaz y las áreas rurales de Usme y Ciudad Bolívar.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Pagos a campesinos se concentrarán en tres localidades de Bogotá. - Crédito: Secretaría Distrital de Ambiente

Con una de las áreas rurales más extensas en el país, Bogotá resguarda dentro de su jurisdicción, uno de los páramos más grandes del mundo, Sumapaz. Se abastece, además, de la producción de agua en el Parque Nacional Natural Chingaza y de la producción agrícola en áreas rurales de Ciudad Bolívar, Sumapaz y Usme. 

En medio de la riqueza ambiental, la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas que protegen a Bogotá se han visto afectados por actividades agrícolas irregulares que arrasan parte de los páramos.

Pago por servicios ambientales

Las problemáticas de agricultura y ganadería expansivas en áreas de reserva natural no son exclusivas de las zonas aledañas a la capital. De hecho, es una de las mayores causas para que se presente la deforestación en la Amazonía, sumado a la presencia de actividades de minería ilegal.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo a la Deforestación del Ideam, en el 2024 en el Colombia la deforestación arrasó más de 113 mil hectáreas de bosques. Una problemática que presentó un aumento en departamentos como Caquetá (25.263 ha); Guaviare (16.908 ha), Putumayo (5.443 ha) y Meta (21.107 ha).

En 2021 buscando contener esta problemática, el Ministerio de Ambiente creó los lineamientos para la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales que entrega recursos a campesinos y habitantes de las regiones afectadas por esta problemática, para contrarrestar los efectos de la deforestación.

imagen dada

Bogotá alberga uno de los páramos más grandes del mundo. Secretaría Distrital de Ambiente

Protección a páramos en Bogotá

Buscando la protección de al menos 3.500 hectáreas de páramos en zonas aledañas de Bogotá, la Secretaría de Ambiente firmó un convenio con Conservation International para financiar entre 2025 y 2027 el pago a campesinos que protejan las áreas de conservación.

Los pagos se realizarán anualmente por un valor de $2.3 millones por cada hectárea protegida, siendo este un programa que costará, al año, $8.050 millones para familias campesinas en Chingaza y las localidades de Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme.

imagen dada

El programa busca la protección de las fuentes hídricas en Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente

Actualidad

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pago a campesinos por cuidar los páramos de Bogotá

Por Camilo Cruz

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández