Periodista Digital
¿A dónde van a parar las flores que decoraron el eje ambiental de Bogotá?


La Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, conocida como BOG25, es una plataforma de arte contemporáneo de gran escala que busca transformar la capital colombiana en un vasto "museo abierto".
Organizada por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, este evento se desarrolla en diversos espacios públicos y sedes de la ciudad, llevando el arte más allá de los recintos tradicionales.
Como antesala a la inauguración de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, el cual irá hasta el 9 de noviembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, realizó la acción performática y colectiva Canto del río.
El Eje Ambiental, proyecto urbano diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, marca el recorrido central de BOG25. Este corredor, que en el pasado fue la Avenida Jiménez, recupera el antiguo cauce del río San Francisco, también conocido como río Vicachá, uno de los afluentes fundacionales de Bogotá y bautizado así por los muiscas.
La intervención tuvo como propósito “devolver” el canto al río y contó con 150.000 flores cultivadas en la Sabana de Bogotá y donadas por Asocolflores, que hicieron parte de esta puesta en escena artística en el centro de la ciudad.
Un río de flores adornó el centro de la capital y convirtió el espacio en un atractivo punto de encuentro. Decenas de personas se acercaron para tomarse fotografías y apreciar la ciudad vestida con el color y el aroma de miles de flores.
Desde el Eje Ambiental, en El Canto del Río, los invito a que vengan a disfrutar de la Bienal de Arte y Ciudad - BOG25. Tómense fotos y visiten los 25 puntos de esta fiesta que nos lleva a pensar cómo relacionarnos distinto con Bogotá. pic.twitter.com/5sYiw91pUT
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 20, 2025
(Vea también: Cinco planes en Bogotá para disfrutar de la cultura y la gastronomía)
¿Qué pasará con las flores?
La Alcaldía Mayor de Bogotá, en alianza con la ONG Más Compost & Menos Basura, definió un nuevo destino para las flores utilizadas en el evento de la ciudad. En lugar de terminar en el relleno sanitario Doña Juana, fueron recolectadas para convertirse darle una nueva utilidad.
La organización Más Compost, Menos Basura anunció que las flores utilizadas en una instalación artística reciente serán recogidas para ser transformadas en abono natural. Esta iniciativa busca un doble impacto positivo, permitiendo la regeneración de las zonas verdes de la ciudad y demostrando el compromiso con el ciclo de vida de los materiales.
La clave de este proceso es el compostaje, una técnica esencial que convierte los residuos orgánicos, como estas flores, en abono rico en nutrientes. Al hacerlo, la organización no solo enriquece la tierra, sino que también contribuye significativamente a disminuir la contaminación atmosférica, del suelo y del agua.
Más Compost, Menos Basura es una ONG establecida oficialmente en 2018 con la misión de recolectar residuos orgánicos domiciliarios para su aprovechamiento. En la actualidad, su impacto es notable: atienden a más de 1.333 hogares y recogen aproximadamente ocho toneladas de residuos orgánicos que son trasladados a Tenjo, donde un proveedor se encarga de su transformación y posterior comercialización.
#AquíSíPasa | 🌸 Las 150.000 flores, donadas por @asocolflores, que adornaron el Eje Ambiental en la intervención 'El Canto del Río' de la #BOG25 se transformarán en más de 500 kilos de abono natural, que regenerá las zonas verdes de la ciudad, gracias a @MasCompost. pic.twitter.com/EhYY5zVC6b
— Cultura Ciudadana en Bogotá (@BogotaEsCivica) September 23, 2025
Actualidad

Los precandidatos del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero
Por Katherine Vega

Rescatan en Bogotá a un mono aullador víctima del tráfico ilegal
Por Nathalia Villamil

Fenavi advierte: restricciones en la vía al Llano encarecen pollo y huevo
Por Carlos Grosso

Festival Popular al Parque 2025: 'Música regional, latidos del sentir popular'
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro
Por Camilo Cruz

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés