Periodista Digital
Disturbios en la carrera 30 frente a la Universidad Nacional afectaron la movilidad en Bogotá


En la tarde de este jueves se registraron disturbios en inmediaciones de la carrera 30 con calle 45, frente a la Universidad Nacional de Bogotá, donde un grupo de encapuchados lanzó bombas incendiarias en plena vía pública, generando afectaciones en la movilidad y en la operación de TransMilenio.
Le puede interesar: Un nuevo intento: Distrito y Gobierno acuerdan con comunidad emberá proceso de retorno
La empresa de transporte informó que, debido a las manifestaciones ajenas al sistema, se implementaron varias medidas para garantizar la circulación de los buses. Entre ellas, desvíos en la avenida calle 26 con carrera 35 y contraflujo en la carrera 30 con calle 45. Además, dejaron de operar temporalmente las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias.
Lo que sucedió hoy a las afueras de la Universidad Nacional no es ningún tipo de manifestación, es violencia y no debe tener espacio en Bogotá. Por eso, ordené a la @PoliciaBogota intervenir para recuperar el orden. pic.twitter.com/U372do2c8b
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 4, 2025
Otros puntos de la ciudad también fueron señalados como zonas de riesgo. En la carrera 5 con calle 15, frente a la sede Vivero de la Universidad Distrital, y en la avenida Villavicencio con avenida Gaitán Cortés, sede Tecnológica de la misma institución, se presentaron alertas por posibles enfrentamientos. Aunque en estos sectores los servicios de TransMiZonal y rutas alimentadoras retomaron su operación habitual, las autoridades recomendaron a los usuarios prever demoras en los desplazamientos, especialmente en las localidades de Teusaquillo, Santa Fe y Ciudad Bolívar.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció frente a lo ocurrido. “o que sucedió hoy a las afueras de la Universidad Nacional no es ningún tipo de manifestación, es violencia y no debe tener espacio en Bogotá.
Además, indicó que dio la orden a la Policía Metropolitana de intervenir para restablecer el orden en la zona. Las autoridades distritales pidieron a los ciudadanos precaución en sectores como Teusaquillo, Santa Fe y Ciudad Bolívar, donde los bloqueos y enfrentamientos han generado demoras en los desplazamientos.
Sobre las 7:26 p. m., los manifestantes comenzaron a dispersarse y retornó la normalidad en la movilidad en el sector de la avenida El Dorado (calle 26 con carrera 33) en sentido oriente–occidente. En ese mismo momento, TransMilenio informó que finalizaron las manifestaciones ajenas a la operación que generaban afectaciones en el sistema, se levantó el contraflujo y se reabrieron las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias.
José Ismael Peña fue ratificado como rector de la Universidad Nacional X @UNALOficial
En paralelo, la Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la elección de Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. El alto tribunal concluyó que el Consejo Superior Universitario adelantó el proceso electoral sin irregularidades y de acuerdo con la normatividad vigente. Además, señaló que la consulta previa a la comunidad académica se cumplió en los términos establecidos.
“La Sección Quinta valoró las pruebas allegadas y encontró demostrado que el Consejo Superior Universitario adelantó el proceso de conformidad con las normas legales y estatutarias que lo regulan”, explicó el fallo.
Le puede interesar: El tren de la fortuna: números del metro despiertan la ilusión
No obstante, la decisión no implica el regreso inmediato de Peña a la rectoría, ya que aún está pendiente la resolución de las demandas que buscan anular la elección de Leopoldo Múnera. Mientras no haya un pronunciamiento definitivo, el futuro administrativo de la institución seguirá en suspenso.
De esta manera, la universidad pública más importante del país vive un momento clave tanto en lo académico como en lo institucional, con tensiones en las calles por los disturbios y definiciones judiciales sobre la legitimidad de su liderazgo interno.
Actualidad

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento
Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC
Por Oscar Repiso

Nueva ofensiva rusa en Ucrania
Por Camilo Cruz

¿Qué condición debe cumplir Colombia para que le eliminen el arancel del 10 %?
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso