Inicio / Bogotá
29 de septiembre de 2025 - 11:07 a. m.
Actualizado - 29 de septiembre de 2025 - 12:33 p. m.

Vive Claro: La Alcaldía Mayor de Bogotá cambia las reglas para autorizar eventos masivos

En medio de la polémica por la cancelación de un concierto en el Vive Claro, la Alcaldía de Bogotá reconoció falencias en el proceso de permisos.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá - Crédito: Colprensa

La polémica cancelación del concierto del rapero Kendrick Lamar, evidenció una problemática en el trámite de los permisos para eventos masivos. De acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, promotoras de eventos y conciertos estaban realizando trámites sobre el tiempo del evento al Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones.

En el SUGA participan diferentes entidades del Distrito, entre ellos el Idiger y de acuerdo con la administración de la capital, las empresas dedicadas a gestionar permisos estarían recurriendo a una práctica en donde hacen la solicitud con documentación incompleta, para darles tiempo de subsanar errores y cumplir con los requisitos. Situación que se habría presentado para el concierto del rapero estadounidense.

¿Qué falló en los permisos?

El alcalde Galán ratificó que el 19 de septiembre la entidad responsable de gestionar las autorizaciones, el Idiger, emitió un concepto inicial negando los permisos para la realización del concierto. Dentro de ese trámite, el pasado 15 de septiembre, se le había solicitado una información complementaria en temas de planos y diseños a la promotora del concierto, documentos que no fueron entregados. La solicitud finalmente se negó el pasado 27 de septiembre, día del concierto.

Pidió información con antelación, incluso desde el mes de agosto y no fue entregada de manera completa para que el Idiger pudiera avanzar en el concepto favorable.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Tanto el viernes 26 como el sábado 27 de septiembre el Distrito estuvo solicitando la información requerida a los encargados del sitio y promotores del evento, información que de acuerdo con las declaraciones de Galán, no fue entregada a tiempo, lo que llevó a que no se emitiera el concepto favorable para la realización del evento.

Cambio en las reglas de juego

En medio de este panorama, donde las empresas encargadas de la realización de eventos masivos contaban con un tiempo mínimo de 9 días hábiles para solicitar los permisos de realización de eventos, la Alcaldía anunció que a partir de la fecha, cada evento masivo que se desarrolle en la ciudad deberá contar con dichos permisos 5 días antes de la fecha en la que se van a realizar.

Según el mandatario, los 5 días previos de autorización no tendrán en cuenta periodos de subsanación. Es decir: las promotoras y empresas logísticas deberán preparar con antelación cada trámite para que se puedan llevar a cabo los eventos en la ciudad.

Actualidad

Alcaldía de Bogotá cambia las reglas para los eventos masivos en la ciudad

Por Angélica Gómez

“Nuestra soberanía no se arrodilla”: canciller colombiana renuncia a su visa

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Minca actualiza sus populares patinetas y el plan de expansión

Por Angélica Gómez

Colombia hace historia con oro y plata en el Mundial de Paratletismo en Nueva Delhi

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos