Periodista Digital
En sus 70 años, el Jardín Botánico se prepara para censar los árboles de la ciudad: así lo harán


A veces invisibles a los ojos de los bogotanos y bogotanas que día a día transitan por las calles de la ciudad, convivimos con un aliado estratégico para la salud y la conservación de los ecosistemas y biodiversidad de la capital.
Robles, nogales, eucaliptos, jazmines, son parte de la variada carta de especies de árboles que adornan el espacio público, los parques, universidades y sitios emblemáticos de la ciudad. De acuerdo con el Jardín Botánico, hay cerca de 1 millón 460 mil árboles que deberán ser censados a partir de este año.
Actualización del censo con tecnología de punta
En un propósito por los 487 años de Bogotá, la entidad busca conocer la condiciones de salubridad que tienen los árboles, cuánto han crecido desde el último censo en 2004 y las nuevas especies que, por actividad normal de la naturaleza, han crecido en el espacio público o han sido plantadas en predios privados.
Aunque la técnica podría parecer un poco expendios, el trabajo se realizará con el apoyo de imágenes satelitales que arrojarán, datos de referencia de parques y vías para conocer información como la altura, el grosor del tallo y compararlo con la información recolectada anteriormente.
Esto en términos de inventario quiere decir que es mucho más rápido hacerlo porque en una sola toma de imagen me define tanto los árboles que están en el espacio privado y me define por altura.
Germán Darío Álvarez, director (e ) Jardín Botánico de Bogotá.
Jardín ornamental en celebración de los 70 años del JBB. Jardín Botánico de Bogotá
Le puede interesar:
En Bogotá, más de 200.000 integrantes de grupos étnicos encuentran su hogar
Por qué se censan los árboles?
Aplicando el mismo concepto y proceso de un censo poblacional, conocer las condiciones y ubicaciones de los árboles en ciudades como Bogotá, permite mejorar la toma decisiones de grandes proyectos, anticipar riesgos de caídas y medir la capacidad de los servicios ecosistémicos que estas plantas le prestan a la ciudad.
Los árboles cumplen distintas funciones en la ciudad, pero dentro de esas, aparte de ser una barrera visual, una barrera física, una percha para aves, un suministro de alimento para otras formas de vida, también son fijadores de carbono. Los gases que se generan en la ciudad por efecto de la combustión, de la industria y demás, están presentes en la atmósfera y los árboles las retienen, los fijan y los transforman. ¿En qué? En hojas, en ramas, en madera.
Germán Darío Álvarez, director (e ) Jardín Botánico de Bogotá.
Cada árbol que existe en la ciudad, representa menos contaminación, el hábitat de especies recurrentes en la ciudad como los copetones o las mirlas, así como el refugio de los animales que transitan por los cerros orientales.
En 2017, en medio de árboles, reapareció la pava andina en los cerros orientales. Colprensa
Bogotá una ciudad con inequidad arbórea
La falta de planificación urbana, evidente en los barrios del sur de la ciudad que se construyeron luego de un proceso de informalidad o invasión, ha demostrado una clara brecha en el paisaje bogotano: la mitad de la ciudad cuenta con mucho árboles, mientras que la otra mitad tiene un déficit.
Las cifras son claras: de acuerdo con el Jardín Botánico, localidades como Bosa tienen una relación de 18 habitantes por árbol, mientras que en sectores como Teusaquillo esta cifra está entre 3 y 4 habitantes por árbol.
Los árboles son necesarios en la ciudad para regular la temperatura, para mantener el suelo blando, para darle espacio a otras formas de vida diferentes a los seres humanos.
Germán Darío Álvarez, director (e ) Jardín Botánico de Bogotá.
En medio del proceso, el Jardín Botánico ha recordado que ningún funcionario está autorizado a entrar a los predios para realizar la inspección de los árboles. En caso de ser necesario, la entidad se comunicará directamente con los propietarios para agendar el proceso.
Conozca el detalle de la actualización del censo de árboles en Bogotá
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López