Actualizado 2 de octubre de 2025 - 3:01 p. m.
¿Cómo sacar la licencia de conducción en Colombia? Guía rápida
Le contamos los requisitos, costos y vigencia de la licencia de conducción en Colombia. Trámite, curso y renovación según la edad del conductor.
Periodista Digital
Sin este documento no se puede conducir vehículos en el territorio nacional.Crédito: Colprensa
Para conducir un vehículo en Colombia, es indispensable el permiso de los organismos de tránsito del país, quienes evalúan las condiciones físicas y mentales de cada individuo para otorgar la respectiva licencia.
Adquirir dicho permiso en el país tiene un costo de tramitación; además, se debe cumplir con un curso de conducción teórico-práctico. La licencia de conducción se otorga, una vez culminados todos los requisitos, por un término máximo de 10 años, dependiendo de la edad del conductor que la solicita, con opción de renovación.
(Lea también: Multas por usar el celular en semáforo en rojo: lo que todo conductor debe saber)
Licencia de conducción: qué es y categorías
Este documento es otorgado por el Ministerio de Transporte y habilita a las personas a conducir vehículos por el territorio nacional. Está clasificado en tres categorías dependiendo del automotor que se movilice:
A1 y A2 (motocicletas): motocicletas hasta de 125 c.c. de cilindrada, motocicletas, motociclos y mototriciclos de más de 125 c.c. de cilindrada.
B1, B2 y B3 (vehículos de servicio particular): automóviles, camperos, camionetas, cuatrimotos, microbuses de servicio particular, camiones rígidos, busetas y buses de servicio particular; y vehículos articulados (tractocamiones y vehículos con remolque de servicio particular).
C1, C2 y C3 (vehículos de servicio público): automóviles, camperos, camionetas, microbuses de servicio público, camiones rígidos, busetas y buses de servicio público; y vehículos articulados de servicio público.
Los diferentes vehículos se clasifican en las categorías A, B y C. Colprensa / Fotomontaje Minuto60
Requisitos para sacar la licencia de conducción
El trámite de la solicitud de la licencia de conducción en Colombia se realiza en las diferentes dependencias del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) tras completar los siguientes pasos:
Inscripción en el RUNT: la persona que va a solicitar la licencia de conducción debe inscribirse inicialmente en el RUNT, ser mayor de 16 años y estar a paz y salvo por concepto de multas de tránsito. Puede solicitar la cita para este proceso a través de la página oficial de la Ventanilla Única de Servicios o haciendo clic aquí.
Así se ve el inicio de la sesión en Ventanilla Única de Servicios. Ventanilla Única de Servicios
Curso de conducción en CEA: el solicitante debe cursar y completar con éxito el curso de conducción teórico-práctico impartido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) habilitado.
Al aspirante le será concedido un certificado de aptitud en conducción tras aprobar el examen final del curso.
Exámenes médicos: por seguridad del conductor del vehículo y de las personas a su alrededor, se debe garantizar que la persona está en óptimas condiciones físicas para conducir por el territorio nacional.
Por lo general, en el examen se evalúa la aptitud física, mental y psicosensométrica del aspirante, a través de pruebas de agudeza visual y auditiva, coordinación motora, reflejos, presión arterial y revisión de otras condiciones.
Trámite de expedición: el último paso de la solicitud del documento se tiene que efectuar en las instalaciones de la Ventanilla Única de Servicios. El aspirante debe pedir una cita a través de la página web www.ventanillamovilidad.com.co, luego en la sede física debe validar la identidad, acceder a la toma de una fotografía y hacer el pago del trámite y expedición del documento que depende de la categoría que contendrá la licencia.
¿Cuánto vale la licencia de conducción?
El solicitante de la licencia de conducción debe hacer un pago inicial en la inscripción en el RUNT de $ 19.400.
Luego, en el CEA debe cancelar el valor del curso de conducción, que varía dependiendo del vehículo que se vaya a conducir —se clasifica en las tres categorías A, B y C—.
(Le puede interesar: Por parquear mal su vehículo este número de veces le pueden suspender la licencia)
Para conducción de motocicletas, el valor del curso oscila entre $ 600.000 y $ 1.100.000. Para vehículos de servicio particular puede costar entre $ 900.000 y $ 1.500.000 y para los de servicio público puede valer entre $ 1.200.000 y $ 1.600.000.
Luego, el trámite de la expedición en la Ventanilla Única de Servicios tiene un costo que aumenta de forma anual.
Para 2025 los valores son:
Motocicletas: $ 228.400
Automóvil: $ 274.800
Cabe mencionar que, para efectuar el trámite, el RUNT exige que el solicitante esté a paz y salvo con las entidades de tránsito municipales, departamentales y nacionales por concepto de multas o infracciones.
Así es el diseño de la licencia de conducción en Colombia. Colprensa
¿Cada cuánto se debe renovar la licencia de conducción?
Una vez expedida la licencia de conducción, esta tiene un tiempo de caducidad que está sujeto a la edad del conductor y el tipo de vehículo, según lo indica la Ley 769 de 2002.
Renovación cada 10 años: este tiempo aplica para aquellos conductores menores de 60 años con licencia tipo A y/o B.
Renovación cada 5 años: aplica para conductores entre 60 y 80 años con licencia de tipo A y/o B.
Renovación cada año: deberá hacerse por aquellos conductores mayores de 80 años con licencia tipo A y/o B.
Servicio público (tipo C): aquellos conductores con licencia tipo C deben hacer, de forma obligatoria, la renovación del documento cada tres años, independientemente de la edad que tengan.