Inicio / Colombia
20 de septiembre de 2025 - 3:46 p. m.
Actualizado - 20 de septiembre de 2025 - 4:02 p. m.

Multas por usar el celular en semáforo en rojo: lo que todo conductor debe saber

Aunque algunos conductores lo consideran inofensivo, el Código Nacional de Tránsito establece sanciones claras por esta conducta.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
En Colombia, se impone un comparendo por uso de celular al volante cada 12 minutos - Crédito: Redes sociales

En Colombia, conducir mientras se utiliza el celular en un semáforo en rojo se ha convertido en una de las conductas de mayor riesgo vial y puede acarrear fuertes multas de tránsito. Las autoridades de tránsito advierten que este comportamiento, aunque común, incrementa la probabilidad de accidentes de tráfico y pone en peligro tanto a conductores como a peatones.

Le puede interesar: 10 % del total de tutelas corresponde a casos contra secretarías de tránsito

Según el Código Nacional de Tránsito, manipular un dispositivo móvil mientras se conduce constituye una infracción que puede implicar sanciones económicas, comparendos y, en algunos casos, la pérdida de puntos en la licencia de conducción. Además, la conducta es considerada una de las principales causas de distracciones al volante, que contribuyen a choques en intersecciones y semáforos.

imagen dada

Usar el celular mientras se conduce aumenta la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito Freepik

¿Qué sanción aplica si usas el celular al volante?

El Código Nacional de Tránsito señala que manipular el teléfono celular mientras se conduce constituye una infracción de tipo C, identificada con el código C38, que aplica incluso cuando el vehículo está detenido en semáforo en rojo. La norma prohíbe usar “sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir”, salvo que se utilicen dispositivos de manos libres.

La multa actual por esta infracción asciende a $604.100, calculada con base en las Unidades de Valor Básico (UVB), equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV) en 2025. Si además de usar el celular se genera un accidente de tránsito, el conductor enfrentará sanciones adicionales y deberá responder por los daños ocasionados.

En ciertos casos, como la reincidencia o circunstancias agravantes, la autoridad de tránsito puede imponer medidas adicionales, incluyendo la suspensión de la licencia. Sin embargo, no existe ninguna norma que obligue a inmovilizar el vehículo únicamente por cometer la infracción C.38 sin otras condiciones.

Le puede interesar: La huella de los astronautas en América Latina: de sobrevivir en el Darién a desfilar en Bogotá

¿Existen exepciones?

La normativa colombiana establece ciertas excepciones que permiten el uso del teléfono celular sin que se considere una infracción:

  • Cuando el vehículo está estacionado y el motor apagado, ya sea en un parqueadero o en una bahía autorizada.

  • Si se emplea un sistema de manos libres que posibilite llamadas o dar instrucciones sin manipular directamente el dispositivo.

  • En situaciones de emergencia que requieran comunicarse con las autoridades competentes.

Fuera de estos casos, cualquier uso del celular, incluso mientras se espera en un semáforo en rojo, se considera una infracción.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) enfatiza que el celular es una de las principales causas de distracción al conducir. La entidad alerta que incluso una breve pérdida de concentración puede impedir reaccionar a tiempo ante un posible accidente.

imagen dada

Conducir mientras se usa el celular aumenta significativamente el riesgo de accidentes y puede generar multas en Colombia -Crédito: Tránsito

Uso del celular al volante: ¿qué tan frecuente es?

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el uso del celular mientras se conduce es más común de lo que se suele pensar: en Colombia, se registra aproximadamente una multa cada doce minutos por esta conducta.

Estos números muestran la gravedad del problema y justifican que los operativos de control se centren en este tipo de infracciones.

El escenario más habitual ocurre cuando los conductores, detenidos en un semáforo en rojo, revisan mensajes o redes sociales.

Aunque muchos subestiman el riesgo, la legislación colombiana establece que, mientras el vehículo esté en la vía con el motor encendido, se considera que está en circulación. Por tanto, todas las normas de tránsito aplican, incluso si el automóvil no se mueve.

Actualidad

Procuraduría exige respuesta urgente de la Ungrd para La Mojana

Por Carolina López Mantilla

Conductores distraídos: así castiga la ley el uso del celular en semáforos

Por Oscar Repiso

Trump y Zelenski tendrán encuentro en la ONU la próxima semana

Por Oscar Repiso

Cinco ideas de regalos de último minuto para Amor y Amistad

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Comerciantes mantienen bloqueada la vía La Mesa: no hay paso en la ruta Girardot-Mosquera

Por Ma. Fernanda López

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso